¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Otra novedad: monitorización continua del balance de asimilados

Previsión de cosecha actualizada diariamente con software diseñado para el productor

La horticultura de invernadero se encuentra en un punto de inflexión, con el sector trabajando cada vez más con software de IA. Sin embargo, según Rien Kamman, CEO de Source.ag, este cambio no implica la adopción de cultivos autónomos. Se muestra categórico en este sentido. El cultivo es una profesión, y los productores tienen muchas, quizá cientos de responsabilidades. Lo que esta empresa de IA en rápido crecimiento quiere hacer para ayudar al agricultor es automatizar parte de sus tareas o ayudarle a hacerlo. A principios de este año se dio un nuevo paso en este proceso, y ya se están preparando los siguientes.

Un paso que se ha dado esta primavera ha sido la división de un gran paquete de software en distintos componentes, con mejoras para cada una de ellos. La base de todo son los datos. Esa parte la está cubriendo Source Workspace, "que se centra en todo lo relacionado con los datos al servicio del agricultor", afirma. Source Workspace se integra con sistemas de trabajo, sensores y/o ordenadores climáticos. "Se pueden introducir o extraer datos. Source Workspace persigue digitalizar de forma rentable la gestión de la horticultura en invernaderos".

A Rien se le da bien explicar con analogías el funcionamiento del software en el que trabaja la empresa. En este caso, lo compara con piezas de LEGO. "Además de Source Workspace, el productor puede seleccionar módulos de IA independientes", explica el CEO y fundador de esta empresa con sede en Ámsterdam, que ya trabaja con software para productores de más de 19 países de todo el mundo, lo que supone 300 invernaderos comerciales y más de 1.800 hectáreas.

Previsión de cosecha actualizada a diario
Uno de sus módulos es Source Harvest Forecast. En el cultivo de hortalizas en invernadero, todo lo que concierne a previsiones de cosecha es muy relevante. Los productores buscan soluciones para predecir sus cosechas con la mayor precisión posible. Source.ag ya ofrecía un software para ello en Source Cultivate. Con ese programa, los productores pueden simular planes de cultivo, pero también hacer previsiones de cosecha. Pero no todos los agricultores están preparados para todo. "Uno de ellos lo comparó con el menú de un bar, donde puedes elegir lo que quieres y lo que no", explica Rien. "Ahora mismo observamos un fuerte impulso en el mercado para todo lo que concierne a la previsión de cosechas".

También se han introducido mejoras en Source Harvest Forecast para que la previsión de cosechas sea aún más precisa. "El sistema ahora es más sofisticado. Estamos dándole un enfoque totalmente nuevo a la previsión de cosechas". Rien y su equipo observaron que en el mercado, la predicción del número de kilos que se van a cosechar se hace a menudo con unas cuatro semanas de antelación. "Lo que estamos haciendo ahora es predecir a diario cómo va a evolucionar la cosecha con sesenta días de antelación".

Con Source Harvest Forecast, las previsiones de cosecha son más precisas y, además de los productores, los comerciales también están aprendiendo a aprovecharlo. "El equipo de ventas de Harvest House también tiene una cuenta de Source. Los datos de Source Harvest se integran directamente en sus sistemas a través de una API".

La mejora de las previsiones de cosecha también visible en HortiContact.

Incorporación de un empleado digital con conocimientos de agronomía
Además de presentar una nueva línea de productos para acelerar la adopción de la IA en la horticultura de invernadero, Source.ag también ha empezado a trabajar en algo nuevo, algo que ya es común fuera de la horticultura, pero todavía poco o nada dentro de ella. El producto se llama AskSource. Source.ag lo va a comercializar como un asistente de IA. "Nos abre una nueva vía para ayudar a los horticultores. La tecnología que se necesita para ello se basa en un Gran Modelo de Lenguaje (LLM)". Ahora mismo, quienes utilizan software abren sus teléfonos u ordenadores y navegan por pantallas que contienen, por ejemplo, gráficos, tablas o texto. "Lo que aporta trabajar con una LLM es que los agricultores pueden interactuar con nuestros sistemas de una forma más natural. AskSource aporta una nueva capa al software que hemos desarrollado hasta ahora".

Rien describe un ejemplo de cómo podrá usarse AskSource. Digamos que un agricultor quiere comparar la temperatura en 24 horas y el tiempo de crecimiento de dos cultivos. "A diferencia de cómo están acostumbrados a hacer esto ahora los productores, pronto será posible decir: "Buenos días, quiero 2 gráficos para 2 cultivos que contengan la temperatura en 24 horas y el tiempo de crecimiento. ¿Puedes compararlos?" Este cambio permite trabajar con el software de una forma más conversacional e interactiva.

Al igual que el resto de soluciones de software de Source.ag, AskSource no sirve para reemplazar a los productores, sino para ayudarles. En el futuro, un agricultor podría simplemente pasearse por el invernadero, hacer una pregunta a AskSource y recibir una respuesta al instante sin tener que volver a la oficina. Se podría decir que el agricultor contará con un empleado digital con muchos conocimientos agronómicos".

Monitorización continua del balance de asimilados
AskSource aún no está disponible en el mercado. Sin embargo, Rien concluye diciendo que ya está en marcha la introducción de otro avance. "En colaboración con varios productores, hemos desarrollado una forma de monitorizar de forma continua y muy precisa el equilibrio de la planta. Por primera vez, estamos calculando el balance de asimilados, lo cual permite ver si el cultivo dispone de suficiente energía. Es como un sensor digital que vigila la planta en todo momento para que el productor de invernadero pueda garantizar que el máximo de fotones se convierte en tomates o pimientos".

El CEO y fundador de Source.ag subraya que la filosofía de la empresa de IA siempre ha sido desarrollar una plataforma sencilla. "La plataforma debe ayudar a recopilar datos de manera rentable y ayudar a los productores a predecir, optimizar y automatizar procesos. La clave es que sea fácil de usar y que se puedan "acoplar" distintos componentes. Se trata de un enfoque cada vez más presente a medida que el desarrollo se acelera".

Para más información:
Source.ag
[email protected]
www.source.ag