¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Entrevista con el agrónomo de OP Albani

La ventana comercial se estrecha para la producción hortícola siciliana

El año hortícola no ha sido especialmente favorable en Sicilia. Los puntos críticos encontrados se deben principalmente a los numerosos problemas fitopatológicos y a la falta de moléculas para la protección de los cultivos. Así lo afirma Salvatore Licitra, agrónomo y asesor fitosanitario de OP Albani.

Las consecuencias de esta situación son considerables, sobre todo teniendo en cuenta que la empresa se centra en el cultivo fuera de temporada.

OP Albani focaliza en torno al 70% de su producción en el tomate. El resto se dedica a hortalizas de cultivo protegido como berenjenas, pepinos, calabacines y pimientos. En estas fechas, la empresa inicia también la producción de uva de mesa, con y sin pepitas, y la demanda de estas últimas ha protagonizado un marcado aumento.

Una foto de grupo en el stand de OP Albani: Salvatore Licitra (agrónomo de OP), Nuccia Alboni (socia), Rosalba Albani y el agrónomo Francesco Raniolo.

Además del mercado nacional, los principales mercados de la empresa son Alemania, Austria y Suiza. La demanda de los consumidores y del retail de estos mercados se mantiene en general en la misma línea. Sin embargo, Salvatore Licitra observa una disminución de la demanda en comparación con años anteriores.

Esta disminución está relacionada con la mayor competencia de otros agentes del sector. Los países mediterráneos se muestran especialmente agresivos y competitivos en el sector de la fruta. En cuanto a las hortalizas de invernadero, el norte de Europa ya está bien equipado y es competitivo en determinadas épocas del año, lo que supone una pérdida de cuota de mercado para los horticultores y fruticultores sicilianos. Salvatore Licitra afirma que un factor importante en este escenario competitivo es el efecto del cambio climático.

"El cambio climático está contribuyendo a que los precios bajen mucho antes que antiguamente. Esto se debe a que, incluso en el norte de Europa, vemos una entrada más temprana en producción. Como consecuencia, la competencia ya es muy fuerte en momentos en que los productos italianos, sobre todo los sicilianos, estaban más cotizados en el pasado. Esta dinámica se traduce en una contracción del escaparate comercial, fenómeno que ya es perceptible en comparación con hace cinco años", asegura el agrónomo.

Ante esta situación, es necesario una adecuación. Salvatore Licitra subraya la necesidad de modificar las fechas de trasplante, para lo cual es necesario organizarse e invertir en instalaciones protegidas. No hablamos necesariamente solo de cultivo sin suelo, sino también de dotar a los invernaderos de la capacidad de mantener temperaturas más bajas que en el exterior mediante sistemas de refrigeración. Es evidente que el sector debe avanzar hacia la adopción de otras tecnologías para hacer frente a estos retos, y OP Albani ya se está preparando en este sentido.

Para más información:
Albani O.P. Soc. Coop. Agr
Via Firenze 1/D
97019 Vittoria (RG
Italia
+39 0932 860053
[email protected]
https://albaniop.it/