¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Stergios Logothetidis, de Organic Electronic Technologies (Grecia):

"La tecnología OPV representa una solución única para mejorar el rendimiento, la protección solar y la autonomía energética de los invernaderos"

La empresa griega OET Energy Technologies ha desarrollado una tecnología polifacética que aborda los diversos retos a los que se enfrentan los cultivadores de hortalizas en invernadero. Los paneles fotovoltaicos de tercera generación (OPV) de OET, semitransparentes, flexibles y reciclables, basados en la tecnología de impresión R2R, combinan la generación de energía solar con la protección de las plantas frente a la radiación solar nociva y la regulación de la temperatura del invernadero, lo que permite aumentar el rendimiento y reducir los costes de producción.


Un invernadero con panales OPV en la cubierta.

Stergios Logothetidis, fundador y director general de OET y director del Centro de Nanotecnología COPE-Nano de Salónica, afirma: "Los paneles OPV filtran la luz, protegiendo así a las plantas de la radiación UV solar, al tiempo que mejoran la fotosíntesis y aumentan su vida productiva. El sombreado que proporcionan reduce la temperatura del invernadero, ayudando a regular mejor las temperaturas durante los meses de verano y aumentando el rendimiento de los cultivos hasta un 30%. Además, los paneles OPV contribuyen a reducir el consumo de agua al disminuir la evapotranspiración y mejorar la eficiencia hídrica de las plantas".

"En cuanto a la generación de energía, los paneles OPV proporcionan autonomía energética al generar electricidad a partir del sol. Por lo tanto, reducen los costes operativos de sistemas como la calefacción, la ventilación y el riego. Son muy eficaces incluso en entornos con luz solar limitada, ya que son bifaciales y también pueden generar electricidad aprovechando la luz de baja intensidad, incluso en condiciones de iluminación difusa o en interiores", explica Logothetidis.


Stergios Logothetidis sosteniendo una película OPV.

"Los paneles fotovoltaicos de tercera generación de OET se basan en la nanotecnología, utilizando cantidades mucho menores de materias primas y no tóxicas durante su producción, y aportando propiedades como la transparencia, la baja energía necesaria para su producción, la reciclabilidad y la posibilidad de imprimirlos en superficies de plástico flexible, lo que los hace muy ligeros y flexibles. Con su capacidad para adaptarse a formas semitransparentes y coloreadas, los paneles OPV ofrecen estética y practicidad, combinando la optimización de la energía solar con la reducción del impacto ambiental", añade Logothetidis.

"Gracias a su flexibilidad, pueden enrollarse y transportarse fácilmente, y pueden aplicarse a cualquier superficie, a diferencia de los paneles fotovoltaicos de primera y segunda generación, que se desarrollan sobre superficies rígidas como el silicio o el vidrio. Su delgadez las hace extremadamente ligeros, alrededor de medio kilogramo por metro cuadrado, frente a los paneles fotovoltaicos de primera generación, que pesan unos 22 kg por metro cuadrado. Además, los de tercera generación son semitransparentes, con una transparencia ajustable que permite el paso de la luz, lo que supone un cambio significativo con respecto a la naturaleza opaca de las alternativas de primera y segunda generación", concluye el profesor Logothetidis.


Una película OPV.

Para más información
Stergios Logothetidis
OET Energy Technologies
Tel.: +30 231 213 48 76
[email protected]
https://oe-technologies.com/