¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Resurge la oposición a las patentes sobre cultivos debido al ToBRFV

Acompañada por una coalición internacional de obtentores, organizaciones de desarrollo y ecologistas, la organización Bionext ha puesto en marcha un procedimiento de objeción contra una patente sobre tomates con tolerancia natural al virus del fruto rugoso marrón del tomate (abreviado ToBRFV).


Oxfam Novib y otras organizaciones protestan ante la Oficina Europea de Patentes contra el registro de un tomate resistente al virus

Bionext lleva desde 2009 haciendo campaña por la prohibición de las patentes sobre propiedades naturales de los cultivos hortícolas. Con este tipo de patentes, las empresas reivindican como invenciones suyas propiedades que se dan de manera natural en las plantas. Esto les da derechos exclusivos sobre todas las semillas, plantas y frutos que presenten dicha característica e impide a otros obtentores incorporarla en sus cultivos sin el permiso del propietario de la patente y el pago correspondiente. Según Bionext, esto conduce en última instancia a una erosión de los derechos de los obtentores, precios más altos y menos opciones para obtentores y productores.

En 2020, durante un tiempo pareció que la batalla había terminado. Entonces, el tribunal de la Oficina Europea de Patentes dictaminó que ya no se permitiría el registro de patentes sobre rasgos de cultivos desarrollados de manera clásica a partir de julio de 2017. Sin embargo, esta prohibición no tiene carácter retroactivo y resulta fácil de eludir en la práctica, señala Bionext.

Solicitudes para variedades resistentes al ToBRFV
Desde entonces, se han presentado más de 20 solicitudes de patentes relacionadas con la resistencia al ToBRFV y, de hecho, la Oficina Europea de Patentes aprobó una solicitada en 2018, es decir, después de la fecha mágica del 1 de julio de 2017. Una razón adicional para que Bionext se sume a este procedimiento de objeción.

De Bolster es una de las empresas de mejora genética ecológica que también se ha unido al procedimiento de objeción. "Si no se retiran estas patentes, será mejor que dejemos de cultivar tomates. Ya no podremos comercializar variedades con los rasgos que piden los productores profesionales", declara el obtentor Frans Carree.

Oxfam Novib es otra de las más de 40 organizaciones que han presentado la denuncia. Nout van der Vaart, asesor de políticas alimentarias y agrícolas de Oxfam Novib, advierte: "Esta evolución en Europa es también un problema para los países del Sur Global. Estos países toman a menudo la legislación europea como ejemplo para su propia legislación sobre semillas y patentes. Para mejorar el acceso a los alimentos, los agricultores y productores deben tener libre acceso a semillas y plantas, y no verse obstaculizados por los procedimientos de las patentes a la hora de desarrollar nuevos cultivos para producción local. La monopolización mediante patentes de semillas por parte de las multinacionales es incompatible con esto".

Fecha de publicación: