Para muchos habitantes de las ciudades ugandesas, la agricultura vertical sigue pareciendo inalcanzable. Demasiado técnica, demasiado arriesgada y sin un acceso fiable al mercado. Urban Greens Ltd trabaja para cambiar esta situación, productor por productor.
"Conocíamos los obstáculos: energía poco fiable, insumos limitados, ninguna red de seguridad para las ventas", explica el equipo de Urban Greens. "Así que diseñamos nuestro modelo en torno a la superación de cada uno de esos obstáculos". Con sistemas alimentados por energía solar, un servicio completo de atención al agricultor y un modelo de recompra, Urban Greens está consiguiendo que sea posible invertir en agricultura urbana.
Una solución escalable
El núcleo de su modelo es un sistema de cultivo integrado y modular adaptado a las limitaciones de Kampala, capital de Uganda. La finca de demostración de la empresa gestiona 15 sistemas activos, desde torres hidropónicas hasta unidades de acuaponía a escala comercial que producen tilapia y verduras en paralelo. Para superar los frecuentes cortes de electricidad, todas las unidades disponen de energía solar de reserva. Para la supervisión, los productores pueden acceder a datos en tiempo real y asistencia técnica a través de un panel de control remoto.
Urban Greens aconseja a sus productores que apuesten por cultivos con una fuerte demanda local y un volumen de negocio fiable. Entre ellos se incluyen múltiples variedades de lechuga, albahaca, cilantro, menta, perejil, apio, cebolletas, kale, puerros, acelgas, tomates cherry y pepinos; todos ellos seleccionados por su frescura, atractivo y utilidad en los hogares urbanos.
Apoyo a los nuevos agricultores desde la semilla hasta la venta
Urban Greens presta atención actualmente a 12 productores independientes de toda la ciudad. Cada uno recibe servicio de instalación, formación, suministro de insumos (como plantones, piensos para peces y control biológico de plagas) y visitas agronómicas rutinarias.
La clientela de la empresa es sorprendentemente diversa. "Trabajamos con todo el mundo, desde restaurantes de lujo hasta mujeres jubiladas que cultivan en balcones", explican. Pero ¿cuál es la piedra angular del éxito de sus productores? El acceso garantizado al mercado.
Reducir el riesgo de la inversión
Los productores independientes suelen tener dificultades para vender productos de primera calidad a precios justos en el desestructurado mercado ugandés. Urban Greens lo resuelve con un modelo de recompra. "Compramos productos a siete de nuestros productores y los distribuimos a través de nuestra propia red", explican desde la empresa.
Este modelo garantiza los ingresos y también permite la normalización y la trazabilidad, esenciales para generar confianza entre los consumidores finales. Los socios de la empresa, entre ellos WFP Innovation Accelerator y EEP Africa, han sido fundamentales para desarrollar estos sistemas de distribución y las vías de formación.
De Kampala a Kigali y más allá
El objetivo actual de Urban Greens es consolidarse en Kampala, pero las ambiciones regionales son claras. "Ciudades como Nairobi y Kigali tienen la madurez de mercado que buscamos", afirma el equipo. "Nos vemos expandiéndonos allí dentro de dos o tres años".
También están estudiando asociaciones con inversores de impacto para hacer crecer su red de 30 centros a varios miles en toda África Oriental. Parte de esa visión incluye el lanzamiento de modelos de alquiler con opción a compra, dirigidos específicamente a jóvenes y mujeres con bajos ingresos. "No solo queremos instalar sistemas, queremos crear emprendedores".
Urban Greens también se está posicionando como distribuidor regional de equipos de agricultura vertical e insumos de precisión, reforzando aún más su papel como facilitador del ecosistema.
En los próximos cinco años, Urban Greens espera convertirse en el principal importador y distribuidor de tecnología de agricultura vertical de África oriental, desplegar una plataforma de atención al agricultor totalmente automatizada, lanzar un portal de venta en línea de productos de primera calidad cultivados en zonas urbanas, ofrecer modelos de financiación inclusivos para los agricultores desfavorecidos y crear miles de empleos verdes en la agricultura urbana.
"Si podemos hacer que esto funcione en Kampala, podemos hacerlo en cualquier parte".
Para más información:
Urban Greens
Peter Huisman, CEO y fundador
+256 784 741 516
[email protected]
www.urbangreensltd.com