¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Los especialistas responsables del innovador sistema de paneles solares para balsas de agua

Aquasol Solar ayuda a los agricultores a hacer más sostenible su suministro de energía con la instalación de paneles solares en balsas de agua. De este modo, los agricultores generan electricidad e invierten al mismo tiempo en la calidad del agua. Para que todo esto sea posible, Aquasol Solar hace uso de diversas tecnologías y colabora con distintos proveedores, entre los que se encuentran Profloating, Genap y AIKO Solar. Cada uno hace una aportación única y crucial al sistema completo.

Wim Nowé de Profloating

Sistema flotante para paneles solares
La energía solar flotante, o paneles solares flotantes, es una magnífica solución para la generación de energía cuando no se dispone de tejados o terrenos, pero sí de agua. Es una situación mucho más habitual de lo que creíamos, porque en los Países Bajos, además de ríos, canales y lagos recreativos, tenemos mucha agua a la que no se le está dando ningún uso concreto. Además, la instalación de paneles solares evita el crecimiento de algas y reduce la evaporación. Se trata de una inversión inteligente que reporta notables dividendos, explica Wim Nowé, director general de Profloating.

Profloating lleva desde 2018 suministrando un sistema de flotación con anclaje para diversos entornos con agua, como embalses, cuencas hidrográficas, excavaciones de tierra, minas de carbón, etc. "El sistema FLOTAR® lleva 7 años demostrando su eficacia en proyectos como K3 Delta o el proyecto Middenmeer. Una y otra vez, ha quedado probado que el sistema sirve incluso en las condiciones más complicadas, como olas altas, variaciones notables de los niveles de agua o fuertes vientos. Profloating ha apostado por la sostenibilidad, lo cual, además de eficiencia energética, garantiza una larga vida útil para el sistema FLOTAR", explica Wim.

Flexibilidad para una mayor estabilidad
Hay que instalar el sistema lo más cerca posible del agua para conseguir la máxima refrigeración y la mínima captación de viento. Cada panel tiene su propio flotador para evitar que el movimiento provoque deformaciones y, por tanto, la degradación del panel. Y las conexiones están atornilladas, por lo que nunca pueden aflojarse.

El sistema también es flexible, porque debe poder absorber cargas irregulares de viento, olas, nieve o trabajos de mantenimiento. "Sin esa flexibilidad, cualquier movimiento puede hacer que se vayan rompiendo las juntas con el tiempo", comenta. En resumen, mientras que otros confunden flexibilidad con inestabilidad, Profloating demuestra que una flexibilidad bien diseñada garantiza una vida útil más prolongada, así como un mejor rendimiento".

En el sector agrícola, Profloating colabora estrechamente con el promotor y desarrollador Aquasol Solar. "Gracias en parte a su impresionante historial hemos podido realizar ya más de 30 proyectos juntos".

Malla de anclaje para paneles solares flotantes
Desde 1951, Genap ha sido pionera en el desarrollo de materiales para depósitos de agua y balsas, con un rico historial de soluciones innovadoras para el sector agrícola. Un desarrollo reciente es la malla de anclaje para taludes, especialmente diseñada para sistemas solares flotantes en cooperación con Aquasol Solar. Chrétien Hendriks ofrece más detalles al respecto

El sistema combina una malla típica para taludes con un sistema de anclaje, creando una solución robusta y duradera para la fijación de paneles solares flotantes en balsas de agua. El sistema de anclaje integrado resiste condiciones meteorológicas extremas y garantiza que los paneles solares se queden en su sitio, como se ha demostrado en proyectos con más de 25.000 paneles en el pólder del nordeste.

Chrétien: "El sistema de anclaje soporta sin problemas las cargas de viento más fuertes y garantiza la estabilidad del sistema en cualquier condición, e independientemente del tamaño de la isla solar o la balsa. Esta resistencia quedó demostrada con las tormentas más fuertes registradas en el pólder, durante las que hubo rachas de viento de hasta 140 km/h. También hemos desarrollado el sistema para poder instalar fácilmente tanto la isla como el anclaje en una balsa de agua ya existente. De esa forma, no es necesario para el productor tener en cuenta los niveles de agua".

Aprobado por las aseguradoras
El sistema ofrece tales garantías que ha sido aprobado por las aseguradoras, subraya Chrétien. "Se ha convertido en el estándar en horticultura, dado que el anclaje con cabos se considera menos fiable. Ya estoy viendo a otros actores del mercado intentando imitar este diseño".

Para el anclaje en taludes se utilizan materiales resistentes de alta calidad y larga vida útil. Chrétien menciona el tejido extrafuerte de las correas de PP, un método y un tipo de material exclusivo que incluye componentes de acero inoxidable. "Esto garantiza la resistencia al desgaste de todos los componentes y, de este modo, una vida útil igual a la del propio sistema solar. Además, el sistema ofrece las ventajas habituales para el horticultor, como la protección del revestimiento y la reducción del crecimiento de algas y de la evaporación, además de un uso más eficiente del espacio disponible mediante la combinación de agua y generación de energía".

La experiencia de Genap con sistemas de almacenamiento de agua y materiales específicos para horticultura, como Genatex® y Aquatex®, desempeña un papel crucial en el éxito de este innovador sistema. "Mediante la integración de materiales de alta calidad y buenos diseños, Genap ofrece soluciones que son a la vez sostenibles y prácticas para el sector hortícola de hoy en día".

Chrétien (derecha) con Willem Verwoerd de Aquasol Solar con el sistema de anclaje en primer plano en HortiContact 2023

Cada panel es distinto a los demás
Desde 2009, AIKO Solar es uno de los mayores fabricantes de las células fotoeléctricas que se utilizan en paneles solares. Hace dos años, AIKO también introdujo sus propios paneles solares en el mercado europeo, con su tecnología All Back Contact de desarrollo propio.

"Esto permite a los paneles solares lograr el mejor rendimiento posible", afirma Remon Hansté, Director de Negocio C&I para el Norte/Oeste de la UE y Norte de Alemania en AIKO Solar.

Instalaciones fotovoltaicas flotantes
AIKO también ha desarrollado un panel solar de alto rendimiento con resistencia al agua pensado especialmente para instalaciones solares flotantes. Con 2x2 mm de vidrio templado, el panel Bifacial incluye una innovadora tecnología de encapsulado resistente al agua, protección anticorrosión y una válvula de conexión estanca.

Y para su uso en el agua, quizás la característica adicional más importante de todas sea la tecnología de "optimización parcial del sombreado", explica Remon. "Como resultado, la suciedad localizada en un panel apenas afectará al rendimiento del conjunto. Dada la mayor exposición a este tipo de problemas en entornos acuáticos, sobre todo por excrementos de pájaros, se trata de un extra importante".

También en China
En el sector agrícola, AIKO lleva más de un año trabajando intensamente en sistemas flotantes de la mano de Aquasol Solar bv. Por su parte, AIKO Solar está ahora utilizando los conocimientos y la experiencia de Aquasol Solar para el desarrollo de un gran parque solar flotante en China, con AquaSol Solar encargada del sistema de flotación y anclaje. El proyecto se llevará a cabo a mediados de 2026.

Para más información:
Aquasol Solar
[email protected]
www.aquasolsolar.nl

AIKO Solar
[email protected]
www.aikosolar.com

Genap
[email protected]
www.genap.com

Proflotación
[email protected]
www.profloating.com