¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
De la UCI a la agricultura de interior:

"Muchos de mis pacientes se enfrentaban a enfermedades crónicas que podrían haberse evitado con una mejor nutrición"

Cuando la pandemia de COVID-19 arrasó los hospitales, Verónica Gómez se encontró físicamente exhausta y emocionalmente agotada. Como enfermera especialista en cardiología en Georgia, había pasado nueve años en primera línea de la asistencia, tratando enfermedades crónicas, reconfortando a los pacientes y abriéndose paso en un sistema desbordado. "Muchos de mis pacientes sufrían enfermedades crónicas que podrían haberse evitado con una mejor nutrición", asegura.

Pero en medio del caos de la pandemia, algo cambió. "Trabajar turnos interminables mientras intentaba estar presente para mis hijos pequeños me llevó a replantearme mi trayectoria profesional", explica. Gómez empezó a buscar una forma de dedicarse a la salud y la curación que no fuera a costa de la vida familiar, y la encontró en un lugar inesperado: una bandeja de microgreens de kale en el alféizar de una ventana soleada.



De enfermera de cardiología a agricultura
La decisión de alejarse de la atención clínica y dedicarse a la agricultura no fue fácil. "La fase inicial fue un torbellino de aprendizaje y adaptación", recuerda Gómez. Convirtió parte de su casa de Lilburn (Georgia) en una sala de cultivo de microgreens y puso en marcha Pure Sprout Microgreens sin experiencia en agricultura. "Me recordé a mí misma que nadie nace experto en nada. Aprender es un proceso que requiere paciencia".

Gómez se valió de esa paciencia durante los primeros 90 días de puesta en marcha de la empresa, sorteando las malas cosechas, los estudios de mercado y la empinada curva de aprendizaje que supone emprender en solitario. "Hubo momentos en los que pensé que no iba a funcionar, pero lo que me ayudó a seguir adelante fue recordar por qué lo hacía".



Microgreens con un propósito
Gómez cultiva una gama de microgreens ricos en nutrientes, incluidos el brócoli y el kale, variedades conocidas por sus altas concentraciones de antioxidantes y polifenoles, que favorecen la salud cardiovascular. "Los microgreens son centrales nutricionales", afirma. "Su facilidad de cultivo y su rápido crecimiento los convierten en un cultivo ideal para promover hábitos alimentarios saludables".

La educación desempeña un papel fundamental en el modelo de Gómez, que aprovecha cada interacción en el mercado, cada taller y cada inserción de producto para mostrar a los clientes cómo incorporar los microgreens en el día a día, por ejemplo, en batidos, sándwiches y ensaladas. "Mi objetivo es cambiar la percepción para que pasen de considerarse una guarnición a un básico", señala.

Un modelo de bienestar preventivo
Para Gómez, el cambio de tratar enfermedades a promover el bienestar es muy intencionado. "En nuestro sistema sanitario apenas hay formación nutricional", señala. Su experiencia como enfermera reafirmó lo que ahora es la base de su negocio: que los pequeños cambios en el acceso a los alimentos y la concienciación pueden tener un efecto dominó en los resultados de salud a largo plazo.

"Quiero que Pure Sprout ayude a la gente a ver que comer sano no tiene por qué ser complicado", manifiesta. "Haciendo que los microgreens frescos y locales sean fáciles de encontrar y sencillos de usar, podemos ayudar a más familias y personas a dar pequeños pasos para mejorar su salud".



Crecimiento brote a brote
Incluso en los días difíciles, Gómez encuentra motivación en los más pequeños gestos: un cliente que vuelve para comprar su segunda bandeja, un niño emocionado por plantar su primera semilla. "Al igual que las diminutas semillas que planto, lo que hoy empieza como un pequeño brote se convierte en el alimento de mañana", destaca. "Cada interacción en el mercado, cada nuevo cliente; son pequeños momentos que se suman y alimentan un propósito mayor".

Ese propósito incluye ampliar su línea de productos, lanzar kits de cultivo educativos y trabajar con escuelas locales para integrar los microgreens en el aprendizaje de los alumnos. Pero en el fondo, la misión de Gómez sigue arraigada en la sencilla idea de que la curación no siempre empieza en un hospital.

Para más información:
Pure Sprout Microgreens
Verónica Gómez, fundadora
[email protected]
www.puresproutmicrogreens.com