¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

GreenTech Amsterdam 2025: Afrontando retos con tecnología

Con los premios ya entregados, las fotos hechas y los stands desmontados, ha llegado el momento de hacer balance de GreenTech Amsterdam 2025. La principal conclusión del evento es que a pesar de que existen bastantes técnicas para hacer frente a los retos de los productores, no todas están totalmente listas para llevarse a la práctica. Además, la incertidumbre geopolítica sigue afectando al mercado y frenando el impulso inversor.


De vuelta a la feria: Water IQ presentando un nuevo sistema de cultivo. Haz clic aquí para ver el reportaje fotográfico completo.

Trump
Sería muy fácil decir que Trump es la persona de la que más se ha hablado en la feria. Sería un honor demasiado grande para el imprevisible presidente estadounidense. Por otra parte, llama la atención que la gente en Norteamérica esté ya empezando a acostumbrarse a las veleidades de Trump. El mercado está aprendiendo a lidiar con la incertidumbre.

También es notable que las empresas estén estudiando cómo hacer frente a los aranceles a la importación. Para ello, puede resultar útil abrir sucursales en lugares estratégicos, y eso es algo que las empresas están estudiando. En los últimos años, varias empresas europeas han abierto sucursales en Estados Unidos, Canadá y/o México, pero a la inversa, las empresas norteamericanas también persiguen a veces establecerse en Europa. Por otro lado, en España, muchas empresas tienen el ojo puesto en Sudamérica como un mercado con potencial, dada la mayor incertidumbre actual en el mercado norteamericano.

Suele haber una gran presencia de productores en la feria. Houweling Group recibió la visita de Peter Duijvestijn y Kim Oosterom, de Duijvestijn Tomaten. Haz clic aquí para ver el reportaje fotográfico completo.

Oriente Medio
Otra región de la que se ha hablado mucho en la feria ha sido Oriente Medio, no como consecuencia de la escalada bélica entre Israel e Irán, sino por la presencia de muchas delegaciones de países ricos en petróleo, que han acudido para informarse sobre innovaciones y oportunidades de inversión en el campo de la tecnología. En los Emiratos Árabes Unidos, por ejemplo, están buscando formas de hacer frente al calor extremo y así facilitar el cultivo en climas desérticos, pero también en España hay empresas buscando formas de hacer frente a unas condiciones climáticas cada vez más difíciles. Cultivos que no solían producirse en invernadero cada vez se cultivan más bajo cubierta. Los proveedores de tecnología también han notado un aumento de la demanda en partes de África Occidental, donde las empresas recurren cada vez más al cultivo de invernadero debido a la sequía, aprovechando también que hay mucha mano de obra (barata) disponible en la región.


También en la feria: Achterbosch Machinebouw. Job Kienhuis y Nick van Deth opinaban que era un buen momento para volver a convertirse en foco de atención. Haz clic aquí para ver el reportaje fotográfico completo.

Mano de obra y protección de cultivos
En general, el mercado se inclina cada vez más hacia el cultivo protegido y esto ha jugado claramente a favor de las tecnológicas en GreenTech Amsterdam. La alta tecnología atrae muchas miradas, pero las empresas de tecnología media-baja también pueden beneficiarse de sus innovaciones, por ejemplo en el campo de la mano de obra, la protección de cultivos o el de los sustratos. En el mercado existe cada vez más interés por materiales como el carbón vegetal, el algodón o el yute, bien en mezclas de sustratos o como sustitutos para la turba.

La mano de obra y la protección de cultivos son temas que preocupan en casi todos los mercados. Incluso en países con salarios bajos, los costes laborales están aumentando, y las enfermedades y plagas no distinguen si un invernadero es de alta o baja tecnología; atacan donde pueden. ¿Y la energía y el agua? Por supuesto, también han sido temas importantes en la feria, al igual que la iluminación led. La decisión de Osram de emprender una batalla legal por la supuesta violación de sus patentes mantiene en vilo al mercado.

Robots
Se han mostrado muchas novedades en la feria, pero no hemos visto ningún gran avance en ningún ámbito en particular. No han faltado robots (ya conocidos) para prospección y protección de cultivos, así como para recolección o poda. En comparación con hace unos años, parece que los robots inspiran cada vez más confianza en el mercado, dado que cada vez están más presentes en los invernaderos. Sin embargo, aún está por llegar el robot que convenza a todo el mundo.


GreenTech Amsterdam es una feria internacional, pero con un toque claramente holandés. Haz clic aquí para ver el reportaje fotográfico completo.