¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Kirk Siderman-Wolter, de Take Root Bio Technologies:

"La diversificación de ingresos no es solo una protección contra el riesgo, es un motor de crecimiento"

Mientras la agricultura vertical busca estabilidad en un clima económico implacable, la conversación está cambiando. Muchos operadores han invertido mucho en infraestructura, pero se han encontrado encasillados en carteras de productos limitadas. Kirk Siderman-Wolter, cofundador y director de Take Root Bio Technologies, afirma que la solución no es crecer más, sino una diversificación más inteligente. "La diversificación de los ingresos no es solo una protección contra el riesgo, es un motor de crecimiento", afirma.

El sector de la agricultura vertical ha puesto el foco durante mucho tiempo en las verduras de hoja verde por sus rápidos ciclos de crecimiento y condiciones predecibles, pero depender de un solo tipo de cultivo deja a las explotaciones expuestas a la saturación del mercado y a un poder de fijación de precios limitado. Según Siderman-Wolter, la verdadera resiliencia empieza con una estrategia de producto más amplia. "Cada módulo debe ser capaz de soportar diferentes cultivos, desde berries y setas hasta plantas medicinales y árboles frutales enanos. Incluso es posible la acuicultura". Este enfoque modular, arraigado en el diseño biocircular, permite a las explotaciones atender demandas estacionales y de nicho, mejorando así la eficiencia del espacio y amortiguando los cambios bruscos del mercado.


La Diversse Growth Unit de Take Root Bio Technologies.

Crear nuevos niveles de ingresos
En un modelo diversificado, los ingresos no se limitan a las frutas y verduras. Siderman-Wolter señala varios canales paralelos que pueden ayudar a las explotaciones verticales a estabilizar los ingresos y ampliar el alcance del mercado:

- Ventas directas al consumidor (DTC)
- Asociaciones con restaurantes y tiendas de comestibles
- Programas "del campo a la escuela"
- Productos de valor añadido como tés, nutracéuticos y polvos
- Productos circulares derivados de residuos, como fertilizantes, aceite o alcohol.

"Nuestros planes incluyen convertir los residuos alimentarios en productos o usos adicionales. Hemos mantenido conversaciones con startups como BetaBugs y Natural Synergies, que pueden utilizar nuestros flujos de residuos para favorecer una mayor producción y reducir el uso de recursos naturales".

Esta estrategia por capas es acorde a los principios de la economía circular y permite a los productores diseñar ecosistemas alimentarios hiperlocales y regenerativos. "Cuando las explotaciones verticales reutilizan los flujos de residuos, optimizan la energía e integran los recursos de la comunidad, desbloquean nuevas formas de valor más allá de los modelos de productos tradicionales".


El sistema modular de Take Root Bio Technologies soporta cultivos de alto valor como setas y gambas, guiado por la filosofía de diseño circular de Kirk Siderman-Wolter.

Seis pilares de un ecosistema alimentario modular
Take Root Bio Technologies estructura su modelo de agricultura modular en torno a seis pilares interconectados que forman la columna vertebral de su ecosistema agroalimentario: Crop Tech, Plant Tech, Aqua Tech, CEA Tech, Smart/AI y Waste-2-Worth. Cada pilar aborda un aspecto diferente de la producción sostenible de alimentos, desde los cultivos terrestres y acuáticos de alto valor hasta los sistemas de cultivo basados en IA y la reutilización circular de residuos.

Combinados, estos componentes permiten a TRBT la producción de diversos cultivos, optimizar los insumos de energía y mano de obra y cerrar los circuitos de recursos. El resultado es un sistema modular, escalable y eficiente, diseñado para satisfacer todas las necesidades alimentarias, al tiempo que favorece la resiliencia económica y medioambiental local.

Vínculos locales, retornos más rápidos
Según Siderman-Wolter, las ventajas no son solo económicas. Las explotaciones de agricultura vertical multicultivos también pueden integrarse en el tejido de la cultura alimentaria local acogiendo programas educativos, codesarrollando cultivos con chefs cercanos y ganándose la confianza a través de relaciones directas. "Las explotaciones enfocadas en la comunidad no solo generan ingresos, sino que fidelizan. No son solo proveedores, son colaboradores".

Desde el punto de vista empresarial, la diversificación también acelera el retorno de la inversión. En lugar de construir de entrada una instalación de varios millones de euros, los sistemas modulares permiten a los agricultores empezar poco a poco, probar sus mercados y hacer ajustes progresivamente sin comprometerse financieramente. "Con la infraestructura modular, vemos periodos de amortización cercanos a los dos años, no a los diez. Nuestro diseño modular se basa en los principios de la dieta integral, imitando una explotación de uso mixto que integra alimentos, puestos de trabajo y servicios comunitarios".


Modelo de la fachada de las instalaciones modulares de Take Root Bio Technologies.

Una nueva arquitectura económica para la agricultura vertical
Para que la agricultura vertical supere sus actuales cuellos de botella, Siderman-Wolter cree que debe adoptar una nueva arquitectura que valore el diseño del ecosistema por encima de la mera ingeniería.

"El futuro de la agricultura vertical es modular, multicultivo y orientado a objetivos", afirma. "Tenemos que construir instalaciones que respondan tanto a la demanda local como a los principios ecológicos. Mi opinión personal es que la agricultura vertical es la génesis de una nueva revolución 'agrotectural', en la que la agricultura y la arquitectura se combinan para crear comunidades nuevas e integradas".

Para más información:
Take Root Bio Technologies
Kirk Siderman-Wolter, cofundador y director
[email protected]
www.takeroot.bio