El sector marroquí del tomate se enfrenta a continuos retos derivados de la falta de mano de obra y de las adversidades meteorológicas, pues 2025 es el sexto año consecutivo de sequía. A pesar de estos obstáculos, Marruecos sigue siendo una fuerza competitiva en el mercado de la UE, especialmente frente a España.
Las cifras de exportación de Marruecos se mantienen estables y son esenciales para los ingresos en un contexto comercial complicado. Khalid Saïdi, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas de Marruecos (APEFEL), menciona que "es gracias a esta mitad de la producción que se exporta que los productores logran salir adelante". Durante el periodo enero-marzo de 2025, las exportaciones marroquíes de tomate a España alcanzaron las 31.986 toneladas, lo que supone un incremento interanual del 34,9%, según datos de la Comisión Europea. Además, las exportaciones marroquíes a la UE han experimentado un crecimiento del 58,2% en la última década.
Ante la escasez de agua, los agricultores de Marruecos se decantan por cultivos más lucrativos, como las frambuesas y los arándanos. James Tyler, investigador meteorológico y de cultivos de Expana, observa: "Las precipitaciones fueron inferiores a la media durante la mayor parte de 2024, lo que creó una mala situación para la industria agrícola de cara a 2025. Desde el inicio de 2025, las precipitaciones han seguido por debajo de la media. La excepción fue en marzo, cuando las tormentas trajeron fuertes lluvias al país, restableciendo las perspectivas para la agricultura y el uso del regadío. Sin embargo, no ha llovido mucho desde entonces. A finales de mayo, Marruecos ha recibido un 21% menos de precipitaciones que las expectativas históricas para 2025. Esta prolongada sequía ha durado seis años consecutivos".
La escasez de mano de obra, intensificada por la emigración a explotaciones agrícolas europeas o a industrias locales como la automovilística, preocupa a las exportaciones marroquíes. Según Saïdi, "ser productor en la industria del tomate en Marruecos se ha convertido en una profesión de riesgo. Mucha gente se está reciclando".
Los productores europeos expresan su frustración por la afluencia de tomates marroquíes, alegando discrepancias normativas. La Comisión Europea ha propuesto un reglamento para reevaluar los cálculos del valor de las importaciones, percibido como un intento de limitar el acceso marroquí, especialmente para los tomates.
Fuente: Mintec/Expana