¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Visita nuestro fotorreportaje

Reportaje fotográfico del 10º Congreso Internacional de Frutos Rojos en Huelva

La 10.ª edición del Congreso Internacional de Frutos Rojos se clausuró el jueves 19 de junio en Huelva, con un balance muy positivo. En estos dos días se han dado cita más de 1.700 participantes, que han asistido a la veintena de presentaciones, conferencias y paneles técnicos del programa, y se han acogido a más de 60 stands de proveedores y empresas auxiliares del sector.

Los frutos rojos representan un sector estratégico para la provincia de Huelva que, de hecho, la sitúan como el epicentro en la producción de berries en Europa y en el top de los exportadores a nivel mundial. En fresa, en concreto, la producción andaluza —localizada casi en su totalidad a lo largo de los poco más de 120 km que hay entre las desembocaduras del Guadiana y del Guadalquivir y que delimitan la provincia de Huelva— representó la campaña pasada un 26,1% del total de las fresas producidas en Europa.

Con estos datos, la producción andaluza de fresa coloca a España a la cabeza de los productores a nivel de la UE-27, ubicándola en el primer puesto en el ranking de exportadores en el mundo.

Tal como se puso de manifiesto en el congreso, en 2024 desde Huelva se exportaron casi 329.000 toneladas de frutos rojos por valor de más de 1.500 millones de euros, 138 millones más que en 2023; y los datos procedentes de Datacomex revelan nuevos incrementos en los cuatro primeros meses de la campaña 2024/25 pese a las dificultades que ha enfrentado.

Otra de las noticias esperadas por el sector producto y viverista, y que anunció el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, es que desde la Consejería de Agricultura se ha conseguido la tramitación, junto con el Ministerio de Agricultura, de una autorización excepcional para el control de nematodos y hongos de suelo.

Finalmente, en la conferencia de clausura, titulada "Sembrando salud: cómo los frutos rojos pueden liderar la alimentación del mañana", el divulgador y técnico superior en Dietética Pablo Ojeda desveló las propiedades saludables de los frutos rojos, y sus "extraordinarios valores antioxidantes", que además de hacer de Huelva una provincia "deliciosa por naturaleza" —como rezaba el mensaje de la Diputación provincial en el congreso—, ayudan a "prevenir el envejecimiento".

Desde Freshuelva ya se está empezando a pensar en la 11.ª edición del congreso, que se celebrará en 2026, y que pondrán en marcha desde la nueva sede de la entidad, que pasa a formar parte del Centro Agroexperimental de Empresas de la Diputación de Huelva.

Visita nuestro fotorreportaje del 10.º Congreso Internacional de Frutos Rojos de Huelva.