¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Uno de los hongos que mayores problemas causa en invernaderos es capaz de producir oro

Investigadores han identificado al Fusarium oxysporum, un hongo conocido por su impacto en cultivos de invernadero como pepinos, pimientos o tomates, como un organismo capaz de generar oro a partir de otros minerales. La investigación desarrollada por la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (CSIRO) en Australia ha sido publicada en Nature Communications.

Según explicó Tsing Bohu, líder del estudio, el hongo absorbe metales como calcio y hierro, produciendo oro en su superficie; algo que demostró el equipo de CSIRO usando polvo de meteorito.

Este fenómeno forma parte del ciclo biogeoquímico del oro, donde organismos generan y acumulan este metal de forma natural en la corteza terrestre. A diferencia de métodos convencionales de altas temperaturas o productos tóxicos, este proceso es biológico: el hongo libera enzimas que alteran el ambiente mineral, facilitando la precipitación y acumulación del oro.

Puede parecer ciencia ficción, pero este hallazgo de minería metabólica podría replicarse a pequeña escala con un entorno higiénico y minerales específicos, con la ventaja de no requerir equipamiento industrial ni generar un impacto ambiental o residuos contaminantes.

Tsing Bohu matizó que "en condiciones adecuadas", el hongo puede producir "pequeñas cantidades de oro". No obstante, sigue siendo un enfoque "revolucionario", como él mismo señaló.

Fuente: huffingtonpost.es