El presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde, junto con Roberto García Torrente, director de Sostenibilidad y Desarrollo Agroalimentario, reunió a unos 200 profesionales del sector de la agricultura intensiva para celebrar el medio siglo de la creación de la Estación Experimental 'Las Palmerillas' en Almería, fundada en 1975.
Desde su inauguración, 'Las Palmerillas' ha sido una manifestación del compromiso de Cajamar con el desarrollo agrícola. Fue creada como un espacio privado de experimentación agronómica para satisfacer la demanda de asesoramiento en un modelo de producción novedoso. Con el tiempo, se ha consolidado como un referente tecnológico en horticultura de invernadero en clima cálido, destacándose por su enfoque en la aplicación práctica de proyectos y la difusión de resultados.
Inicialmente, la estación se enfocó en problemas agronómicos como la eficiencia del riego y la sanidad vegetal. En el cambio de siglo, se integraron tecnologías de producción, manejo de plagas y desarrollo de bioproductos. Desde 2012, junto con el Centro de Experiencias de Paiporta en Valencia, se ha trabajado en tecnologías para mejorar la eficiencia en la hortofruticultura intensiva, incluyendo avances en biotecnología, agricultura regenerativa y herramientas digitales.
En el aniversario, se presentaron nuevas instalaciones de 'Las Palmerillas', diseñadas bajo estándares internacionales de eficiencia y sostenibilidad. El nuevo edificio de dos plantas, que abarca más de 1.500 metros cuadrados, incluye un laboratorio de biotecnología para servicios especializados en desarrollo de bioproductos, análisis de biomasa, tecnología de alimentos, y más. También alberga espacios para agrónomos y emprendedores, así como un salón de actos para la transferencia de conocimientos.
En conmemoración, se publicó el libro '50 años transfiriendo conocimiento y tecnología', que documenta la historia y impacto de Cajamar en el desarrollo agrícola almeriense desde 1975. El libro recopila contribuciones de más de 40 profesionales y destaca el avance socioeconómico de Almería, que hoy cuenta con más de 32.000 hectáreas de invernaderos, generando más de 110.000 empleos y abasteciendo a más de 500 millones de europeos con alimentos frescos.</p>
Fuente: plataformatierra.es/