¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Martin Balaz, de Ambitas:

"Diseñamos pensando en la reutilización y la adaptabilidad a largo plazo"

Desde expositores para tiendas hasta sistemas de producción compactos, la empresa tecnológica eslovaca Ambitas se ha centrado en construir granjas verticales que equilibren automatización, modularidad y facilidad de uso. Con experiencia en IoT e integración de sistemas, la empresa aplica ahora sus conocimientos de ingeniería a proyectos que dan prioridad a la funcionalidad en el mundo real frente a la espectacularidad técnica.

"La agricultura vertical nos atrajo naturalmente porque reúne todo eso en un dominio profundamente técnico y en rápida evolución", dice Martin Balaz, fundador y CEO de Ambitas. "Siempre nos hemos dedicado a unir hardware y software. La oportunidad de construir algo tangible, sensible y sostenible en este espacio fue inmediata y obvia."

Condensar la complejidad en una forma compacta
La expresión más clara de esa filosofía es StoreField, la granja vertical de Ambitas orientada al comercio retail y diseñada para encajar perfectamente en el interior de las tiendas de comestibles. Es una unidad que condensa la columna vertebral de una granja vertical comercial en el espacio de una estantería de exposición, y está totalmente automatizada, es autónoma y visualmente intuitiva.

"Uno de los mayores retos era que no podíamos considerar el diseño, la automatización y la experiencia del usuario de forma aislada. Todos tenían que alinearse con un modelo de negocio viable", explica Balaz. "Tuvimos que inventar nuevos flujos de trabajo de fabricación, introducir diagnósticos remotos y rediseñar componentes que normalmente se utilizan a escala. Al mismo tiempo, tenía que ser plug-and-play, de bajo mantenimiento y lo suficientemente limpio como para sentarse delante de los clientes." Es un nivel de ingeniería que refleja el espíritu más amplio de la empresa: tecnología que desaparece tras la facilidad de uso, sin sacrificar la funcionalidad.



Modularidad sin ilusión
Ambitas ha trabajado en unidades de venta, entornos de investigación y pilotos de producción. A pesar de la variedad, Balaz afirma que su proceso de diseño siempre vuelve a un principio: la modularidad, cuando tiene sentido. "La modularidad es siempre uno de nuestros objetivos, aunque no siempre es totalmente factible, sobre todo en proyectos altamente personalizados o pioneros", afirma. "Tanto desde el punto de vista del hardware como del software, diseñamos pensando en la reutilización y la adaptabilidad a largo plazo".

Aunque los clientes suelen dirigirse a Ambitas en busca de funciones a medida, la empresa ha aprendido que la mayoría de los proyectos se benefician de un núcleo estandarizado con la flexibilidad justa para atender necesidades específicas. "En la mayoría de los casos, los clientes dicen que quieren flexibilidad, pero lo que en realidad necesitan es un sistema fiable que funcione, sea fácil de manejar y no les salga caro", señala Balaz.



Replicabilidad a través del pragmatismo
La estrategia actual de Ambitas se basa en el principio de "fallar rápido, aprender rápido", que valora más las pruebas sobre el terreno que la perfección. "No creemos en la construcción de sistemas aislados ni en el exceso de ingeniería para escenarios hipotéticos", afirma Balaz. "Lanzamos, probamos y ajustamos basándonos en el comportamiento real de los usuarios y la retroalimentación operativa".

Esa mentalidad ha dado forma a un compromiso más profundo con la transparencia y el control. Ambitas evita las soluciones de caja negra propietarias y, en su lugar, favorece componentes y arquitecturas abiertos que los clientes pueden adaptar y mantener mucho después de la instalación. "Para nosotros, operatividad a largo plazo significa sencillez, honestidad y construir solo lo que realmente se necesita para resolver el problema".



Conectar lo desconectado
De cara al futuro, Ambitas está trabajando en una plataforma interna conocida como USP, una capa backend diseñada para conectar sistemas e infraestructuras agrícolas fragmentados, nuevos y antiguos. "Muchas granjas e instalaciones ya tienen inversiones en marcha, y creemos que hay un enorme valor en ayudar a que esos sistemas se comuniquen entre sí de manera más eficaz", dice Balaz.

"USP está diseñado para ser esa pieza que falta en el medio, reduciendo costes, ampliando la vida útil de los activos existentes y abriendo la puerta a actualizaciones graduales en lugar de revisiones completas." En lugar de perseguir las últimas palabras de moda, Ambitas está invirtiendo en la interoperabilidad como infraestructura, permitiendo silenciosamente transiciones más inteligentes para las granjas que no pueden arrancar y reemplazar todo a la vez.

Más allá de la ambición
Quizá la evolución más reveladora sea la forma en que Ambitas evalúa los nuevos proyectos. "Somos más cautos que nunca porque la experiencia nos ha enseñado que la pasión por sí sola no basta", afirma Balaz. "Hemos aprendido el valor de hacer una pausa, plantearnos las preguntas difíciles desde el principio y asegurarnos de que los cimientos son sólidos antes de comprometernos con cualquier nueva empresa."

Hoy, Ambitas no sólo diseña granjas, sino que también evalúa los modelos de negocio que las sustentan. "Ahora evaluamos, en cuestión de horas o días, si un modelo de negocio propuesto es viable o tiene defectos fundamentales. Esa capacidad de mirar más allá de la tecnología y adentrarnos en la realidad empresarial es algo de lo que estamos realmente orgullosos."

Para más información:
Ambitas
Martin Balaz, Fundador y Consejero Delegado
[email protected]
www.ambi tas.org