Por primera vez, España va a acoger el mayor evento científico sobre tecnología de invernaderos, con seis grandes áreas temáticas a tratar entre más de 300 destacados especialistas de todo el mundo. Así se presenta GreenSys 2025, que tendrá como sede la Universidad de Almería (UAL), organizadora de este importante evento conjuntamente con la International Society for Horticultural Science – ISHS. Este importante evento internacional se desarrollará entre los días 22 y 27 de junio. Las 220 presentaciones orales y 150 posters supondrán un récord de participación en los 21 años de existencia del simposio GreenSys, que en Almería alcanzará su décima edición.
El espíritu del simposio GreenSys 2025 es poder intercambiar experiencias entre todos los científicos que trabajan en cultivos hortofrutícolas en Agricultura de Ambiente Controlado (CEA). Además, dado el marco incomparable de la provincia de Almería, con la segunda mayor concentración de invernaderos del mundo, la última jornada del jueves 26 de junio, se podrán incorporar al congreso ingenieros y técnicos de las empresas del sector hortícola de Almería, como una forma de apertura de la mayor sociedad científica de horticultura del mundo, la ISHS, a la sociedad almeriense y al sector productivo.
Para ello, se han seleccionado 12 presentaciones por su interés para la horticultura almeriense, que serán realizadas por expertos internacionales sobre los diferentes temas tratados en el simposio. En esta última jornada se presentarán las últimas innovaciones en el uso de la inteligencia artificial para el monitoreo de los cultivos y el control climático, el desarrollo de invernaderos autónomos y la integración de fenómenos meteorológicos extremos en el control climático. También se abordará el uso de mallas anti-insectos, de módulos fotovoltaicos semitransparentes y de energías renovables en los invernaderos. Igualmente se presentarán trabajos sobre el cultivo de tomates en sustrato con recirculación de la solución nutritiva y sistemas de gestión y de apoyo a la toma de decisiones para la fertiirrigación.
Este encuentro se contextualiza en una provincia que "actualmente cuenta con más de 33.000 hectáreas de invernaderos, que proporcionan casi cuatro millones de toneladas de frutas y hortalizas a lo largo del año, lo que permite que Almería sea la primera zona de producción hortofrutícola de España, con más de 100.000 puestos de trabajo". Se ha puesto en valor también que "gracias a ser la zona de la Europa continental con mayor número de horas de sol al año, también alberga dos centros científicos de prestigio internacional: la Plataforma Solar de Almería y el Centro Astronómico Hispano-Alemán de Calar Alto".
Fuente: news.ual.es