¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La campaña de tomate en Almería cierra con precios a la baja

Con la campaña hortofrutícola en los invernaderos almerienses próxima a su cierre, un análisis de Hortoinfo revela cómo han evolucionado los precios de los principales tipos de tomate —larga vida, pera y rama— a lo largo de la temporada, basándose en datos semanales recogidos en las subastas locales.

El tomate larga vida inició la campaña en septiembre de 2024 con un precio medio semanal de 1,04 euros por kilo. En octubre alcanzó su mejor registro mensual con 1,23 €/kg, pero en noviembre bajó a 0,98 €/kg y en diciembre a 0,93 €/kg. En enero de 2025, el precio repuntó a 1,16 €/kg, aunque volvió a descender en febrero hasta los 0,80 €/kg. Marzo y abril mostraron una ligera recuperación con medias de 0,85 y 0,84 €/kg, respectivamente, mientras que en mayo cayó hasta 0,67 €/kg.

En cuanto al tomate tipo pera, comenzó en septiembre con un precio medio semanal de 1,02 €/kg, que se elevó a 1,23 €/kg en octubre. Sin embargo, las cotizaciones bajaron a 0,98 €/kg en noviembre y a 0,80 €/kg en diciembre. En enero de 2025 subió a 1,09 €/kg, cayó a 0,85 €/kg en febrero, y experimentó un fuerte repunte en marzo con 1,33 €/kg. Luego descendió a 1,07 €/kg en abril y cerró mayo con 0,65 €/kg.

El tomate rama fue el que comenzó la campaña con el precio más elevado: 1,34 €/kg en septiembre, subiendo a 1,58 €/kg en octubre. Posteriormente descendió a 1,26 €/kg en noviembre y a 0,85 €/kg en diciembre. En enero el precio se recuperó a 1,17 €/kg, pero en los meses siguientes presentó una fuerte volatilidad, con una caída en febrero (0,82 €/kg), un repunte en marzo (1,26 €/kg), y nuevas bajadas en abril (0,76 €/kg) y mayo, donde se situó en apenas 0,42 €/kg, el nivel más bajo de la campaña.

Este comportamiento refleja una tendencia descendente en los precios durante el tramo final de la temporada, a pesar de algunos repuntes puntuales a inicios de 2025.

Fuente: hortoinfo.es