La subida de precios generalizada, el aumento de los costes laborales y de suministros han impulsado la diversificación geográfica de empresas españolas que ven en el vecino Marruecos una oportunidad para crecer. Por otro lado, las fusiones en el mundo de las empresas de papel a nivel internacional y las de bancos a nivel nacional, concentran la actividad en, cada vez, menos manos moldeando la vida de las pymes.
En el sector del montaje de cajas de cartón para frutas y verduras, como en cualquier otro, el reto es siempre el mismo: la rentabilidad. Jorge García, gerente de Cartonplas, reconoce que, en el suyo, es baja: "Los últimos cinco años han sido difíciles porque los costes variables nos han subido un 40% y solo hemos podido repercutir un máximo de 20% al cliente".
Esta empresa extremeña nació hace 20 años y se dedica al montaje de cajas de cartón, su almacenamiento y logística. Para conseguir la ansiada rentabilidad y mantener la actividad de sus centros en Extremadura, Valladolid, La Rioja, Villaconejos y Huelva, el gerente y su equipo deben mirar más allá, por ejemplo, a Marruecos, donde ya tiene dos sedes y, según García, "es más atractivo producir porque el coste del personal es tres veces menor que en España. Es lógico diversificarse allí".
Por la baja rentabilidad de su sector, García cree que "el montaje de cajas de cartón no puede ser muy interesante para los fondos de inversión, pero el papel, sí". Y añade: "Hace pocos meses, hemos visto cómo International Paper adquiría a DS Smith y, anteriormente, Smurfit Kappa compraba a WestRock. Detrás de esas grandes operaciones imagino que estarán los fondos".
En lo referente a los suministros de materia prima, García señala: "Nos servimos de papeleras nacionales e internacionales. Nunca falta cartón, pero no hay muchas grandes empresas en este negocio y, cuando suben los precios, suben todos a la vez".
Sobre el comportamiento de los bancos, García dice que "en el covid, aprovecharon los préstamos que subvencionaba el Estado y apostaron fuerte por las empresas, pero, con el paso del tiempo, han vuelto a ser más conservadores. En Extremadura, ha habido tres años de campañas malas, las empresas ya no reciben tanta ayuda, pero deberían".
No es extraño ver que los bancos se unen en grupos, igual que la industria papelera. García opina que "en parte, es porque la UE prefiere bancos fuertes y sanos, y eso pasa por esa concentración. En Italia o Croacia sigue habiendo variedad de bancos y cajas de ahorros, como antes en España".
En cuanto a la guerra de aranceles, García indica: "En el Valle del Jerte se decía que China iba a dejar de importar la cereza de EE. UU. y que lo haría de España, pero aún no hemos notado nada, como tampoco en las compras de cartón. Al final, todo va encaminado a lo mismo: crecer, ser más grande y, por supuesto, más rentable".
Para más información:
Jorge García
Gerente
Cartonplas
T.: +34 927 173 369
[email protected]
https://cartonplas.com