La citricultura en Venezuela, sector vital en la economía agrícola, enfrenta enfermedades como el Huanglongbing (HLB) y ante este problema, la ciencia local está promoviendo métodos sustentables para la producción de cítricos de calidad. Dentro de estas iniciativas, la Dirección de Agricultura y Soberanía Alimentaria del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), bajo el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), desarrolló un vivero de cítricos mediante germinación in vitro.
Irmarú Torres, ingeniera agrónoma del equipo de investigación, explica que "este proyecto surge de la necesidad de limpiar material vegetal de cítrico para poder brindar a los productores y a los viveristas plantas certificadas en el país. El foco es crear un ambiente controlado que favorezca la sanidad de las plantas, eliminando las plagas y enfermedades que las afectan".
El proyecto cuenta con un invernadero tipo diente de sierra de 600 m² para albergar plantas certificadas. Trabajan actualmente con especies como el limón volcameriano y el limón persa en fase de cultivo in vitro. Además, gestionan un banco de germoplasma con vitroplantas que servirán para la microinjertación, facilitando la obtención de materiales sanos en el vivero.
Torres enfatiza la importancia del proyecto en impulsar la producción nacional de cítricos, destacando que "la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, nos permite impulsar la ciencia en el país, reconocer el trabajo de investigación que se hace desde estos espacios y nos permite responder de una buena manera a las problemáticas que presenta la sociedad por estos cultivos que se ven afectados por enfermedades".
Finalmente, Torres envía un mensaje a los citricultores para que se informen de los avances científicos realizados para mejorar la producción nacional, asegurando la disponibilidad de plantaciones controladas y certificadas para combatir los desafíos actuales del sector.
Fuente: elaragueno.com.ve