El control biológico de plagas ha cobrado relevancia en el manejo agrícola de invernaderos en España. En El Ejido, un encuentro organizado por IBMA España destacó su rol en la sanidad vegetal, ofreciendo alternativas sin residuos químicos ni resistencia. Marisé Borja, presidenta de IBMA, subrayó: "Nadie puede poner en duda que el control biológico funciona y que es la única opción disponible en el mercado para controlar las plagas sin generar resistencias, sin dejar residuos químicos y sin necesitar plazos de seguridad" durante este evento que reunió a figuras como Francisco Góngora y Manuel Martínez.
El control biológico se presenta como estrategia prioritaria dentro de la lucha integrada, promovida por entidades como Hortyfruta y respaldada por actores del sector agrícola. Juan Tomás Cano, presidente de Hortyfruta, afirmó: "El control biológico hay que hacerlo durante toda la campaña, de inicio a fin del ciclo de cultivo". El enfoque busca alcanzar la totalidad de la producción bajo plástico, considerando el debilitamiento de plaguicidas químicos y la prohibición de muchas materias activas debido a su perfil toxicológico.
Durante las campañas 2023/2024 y 2024/2025, el control químico, especialmente para plagas como los trips, no alcanzó las expectativas, destacando la necesidad de un enfoque biológico. Marisé Borja enfatizó la concienciación y el correcto manejo de tiempos y decisiones técnicas. José Antonio Aliaga mencionó que el control biológico ha reducido casi a cero los residuos de fitosanitarios en frutas y hortalizas, fortaleciendo la reputación comercial en Almería. La Junta de Andalucía ha gestionado fondos para apoyar la compra de insectos beneficiosos, respaldando esta práctica.
na veintena de soluciones biológicas están disponibles en el mercado para enfrentarse a nuevas plagas de trips, incluyendo insectos beneficiosos como Amblyseius swirskii y Orius laevigatus, nematodos entomopatógenos como Steinernema feltiae, y microorganismos como Beauveria bassiana. La lucha integrada no debe desalentarse por plagas emergentes, según Borja.
La campaña 2006/2007, marcada por una crisis de plaguicidas en pimientos, recuerda la necesidad de evitar malas prácticas. Fernando Paniagua, presidente de COITAAL, lanzó un mensaje a los técnicos jóvenes: es esencial no repetir errores del pasado. Francisco Góngora destacó el valor añadido y diferenciación que el control biológico ha traído al sector hortofrutícola almeriense, considerándolo un punto de inflexión en calidad alimentaria desde su introducción hace veinte años.
Fuente: interempresas.net/