Desde el patio de su casa en Lilburn (Georgia), Verónica Gómez está cambiando silenciosamente la forma en que la gente piensa en los alimentos. Lo que empezó como un cambio personal de la enfermería cardiaca se ha convertido en un modelo de bienestar, educación y sostenibilidad centrado en la comunidad.
En el corazón de Pure Sprout Microgreens hay una misión aparentemente sencilla: ayudar a la gente a crecer más sana, vivir más ligera y comer más cerca de casa. Sin embargo, bajo esa sencillez se esconde una operación en capas en la que cada bolsa de tierra, cada kit educativo y cada recorte compostado desempeñan un papel en algo más grande.
Cultivar con cuidado y determinación
Gómez cultiva sus microgreens con una mezcla de ProMix (una mezcla de turba, perlita y micorrizas beneficiosas) y coco orgánico, creando lo que ella denomina el "entorno perfecto" para un crecimiento vibrante y rico en nutrientes. Pero la sostenibilidad no se limita al cultivo.
"Igual que usted se preocupa por la procedencia de sus alimentos, nosotros nos preocupamos por cómo se cultivan y qué ocurre después", dice Gómez. Cualquier resto de tierra o desecho vegetal se convierte en compost o se da de comer a lo que ella llama sus "gallinas muy mimadas". El objetivo es un sistema de ciclo cerrado, con un mínimo de residuos, que mantenga su huerto y sus valores. "Al final, se trata de cultivar alimentos frescos, locales y elaborados de forma responsable".
Llevar la granja al aula
La educación siempre ha sido un pilar central de Pure Sprout. Gómez quiere mostrar a la gente, especialmente a los niños, que para cultivar alimentos no hacen falta tierras de labranza, pulgares verdes ni tecnología cara. Con esa idea en mente, va a lanzar una nueva línea de kits educativos bajo la marca Sprout Lab, empezando por un "Kit para cultivar tu propia col rizada". ¿El objetivo? Hacer que el cultivo en casa sea accesible y divertido, al tiempo que se profundiza en la conciencia de dónde proceden los alimentos.
"El cultivo en casa capacita a las personas para tomar el control de su nutrición", afirma. "Quiero que la gente se sienta segura cultivando sus propios alimentos, aunque sea en el alféizar de una ventana". También se está trabajando en colaboraciones con escuelas y organizaciones comunitarias, con el objetivo de integrar los microgreens en el aprendizaje STEM y en los programas locales de educación nutricional.
Ampliar con apoyo
Aunque el negocio sigue siendo a pequeña escala por diseño, no ha pasado desapercibido. Pure Sprout ha recibido apoyo del programa de Asistencia a la Comercialización de Cultivos Especiales (MASC) del USDA y ha participado en el Boost Camp de Hello Alice, un programa diseñado para ayudar a los propietarios de pequeñas empresas subrepresentadas a escalar de forma sostenible.
"Programas como MASC han sido fundamentales para ayudarnos a mejorar nuestras operaciones y ampliar nuestro alcance", dice Gómez. "Validan el trabajo de los pequeños agricultores sostenibles". Ella considera que este tipo de apoyo es crucial, especialmente para las granjas propiedad de minorías en regiones desatendidas. "Mi identidad determina mi compromiso con la inclusión y la representación en la agricultura. Quiero que otros vean que la agricultura sostenible también es posible para ellos".
Un liderazgo diferente
Como fundadora en solitario, Gómez lleva todos los sombreros, desde cultivadora y educadora hasta comercializadora y distribuidora. Pero su enfoque del liderazgo se basa menos en la escala y más en el servicio. "El liderazgo implica resiliencia, empatía y adaptabilidad", afirma. "Para mí, se trata de construir relaciones sólidas y mantenernos fieles a nuestra misión".
Esa misión incluye ahora descentralizar la producción de alimentos, acortar las cadenas de suministro y crear lazos más fuertes entre las comunidades y los alimentos que consumen. "Si pudiera rediseñar el sistema alimentario de mi comunidad, empezaría por la educación", afirma. "Necesitamos más granjas locales, más alfabetización alimentaria y más niños cultivando cosas con sus manos".
Una semilla para el futuro
De cara al futuro, Gómez imagina un espacio más grande, en parte granja y en parte aula, donde familias y estudiantes puedan aprender, probar y cultivar juntos. Pero por ahora, ella mide el éxito de maneras mucho más pequeñas.
"Cuando alguien me dice que su hijo se emocionó al cultivar algo en casa, o una familia empieza a añadir microgreens a sus comidas, es cuando sé que está funcionando", dice.
Para más información:
Pure Sprout Microgreens
Verónica Gómez, fundadora
[email protected]
www.puresproutmicrogreens.com