¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Más de 300 especialistas en invernaderos se reúnen en Greensys2025 en Almería

El evento GreenSys2025, un simposio sobre cultivos hortofrutícolas en Agricultura de Ambiente Controlado, se ha inaugurado en la Universidad de Almería, siendo la primera vez que se celebra en España. Con la asistencia de más de 300 especialistas de 35 países, GreenSys2025 se centra en 'Tecnologías avanzadas y gestión eficiente para invernaderos sostenibles'.

Este evento cuenta con la presencia de figuras como el rector José J. Céspedes, el concejal de Almería Juan José Segura, y el delegado de Agricultura Antonio Bartolomé Mena. Céspedes subrayó la importancia de que este evento tenga lugar en la Universidad de Almería, destacando que "este campus se convierte en un centro neurálgico mundial de los últimos avances en tecnologías y gestión de invernaderos sostenibles". Afirmó que los trabajos de los participantes "son y serán decisivos en cuestiones relevantes para la economía, la sociedad y el medio ambiente".

Juan José Segura enfatizó la importancia de la celebración del evento en Almería, describiendo la región como un "referente en agricultura", no solo por su producción, sino también por la tecnología implementada. Mena destacó la evolución agrícola de la provincia, mencionando varias transformaciones en el sector, desde el riego por goteo hasta la actual introducción de la digitalización e inteligencia artificial.

Diego Valera y Francisco Domingo Molina, organizadores del simposio, señalaron que la preparación del evento se inició en 2019. Valera mencionó que este logro es "un éxito compartido del sector y de la Universidad de Almería". También destacó el impacto global del evento, con la participación de más de 400 congresistas, la mayoría internacionales.

El simposio aborda seis áreas temáticas: 'Medio ambiente de invernadero y control del clima', 'Mecanización, digitalización, sensorización y robótica', 'Producción de cultivos en horticultura de ambiente controlado', 'Fertirrigación, agua y medios de cultivo', 'Uso de la luz en horticultura' y 'Producción sostenible en invernaderos'. Estas áreas abarcan desde controles climáticos hasta tecnología en iluminación y sostenibilidad.

Entre los oradores principales se encuentran François Laurens de ISHS, In-bok Lee de la ISHS, y varios organizadores de ediciones pasadas de GreenSys. El evento cuenta con el patrocinio de varias entidades y empresas del sector.

Fuente: news.ual.es

Fecha de publicación: