¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Jóvenes horticultores en Chile impulsan la innovación para adaptarse a los efectos del cambio climático

En La Unión, jóvenes productores hortícolas han iniciado propuestas para superar la estacionalidad agrícola mediante la iniciativa "ReBrota", impulsada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y coordinada por la Universidad Mayor. El proyecto busca adaptarse a los efectos del cambio climático y asegurar la producción durante todo el año.

El modelo participativo del proyecto permite a los jóvenes identificar desafíos y formular estrategias. A través de entrevistas, talleres y votaciones, han detectado barreras como el clima adverso y la insuficiencia de infraestructura. En respuesta, han desarrollado soluciones como invernaderos de bajo costo, sistemas hidropónicos y automatización con tecnología Arduino. Estos enfoques se encuentran en etapa de prototipado y validación en campo, en colaboración con el INDAP y los mismos productores.

Uno de los pilares del proyecto es el modelo de desarrollo dinámico, que clasifica a los agricultores en niveles básico, intermedio y avanzado. Esto permite diseñar soluciones específicas ajustadas a sus capacidades técnicas y productivas, con el objetivo de lograr una producción diversificada y rentable a lo largo del año.

Fuente: sancarlosonline.cl