¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Impulsando la hidroponía con 'kits' domésticos desde Tarragona

El concepto del 'macetohuerto' de balcón, sin tierra y con raíces en agua, ha sido presentado por Hidrotechs, una startup en Tarragona. Seleccionada por la Incubadora Foodtech de Redessa, Hidrotechs promueve el autocultivo doméstico mediante hidroponía, expandiendo sus aplicaciones también a oficinas.

Enrique Navarro y Jorge Villavicencio, cofundadores del proyecto, identificaron el potencial de la hidroponía mientras Enrique estaba en Los Angeles, donde observó su uso agrícola pero no en hogares. A su regreso a Tarragona, iniciaron Hidrotechs, ofreciendo productos y servicios de hidroponía para empresas y residencias. "Con un sistema vertical puedes cultivar entre 30 y 50 plantas en un espacio reducido", comparte Enrique. El servicio integral incluye producto, accesorios, asesoría y soporte para cultivos hortícolas, ornamentales y aromáticas.

La hidroponía es una técnica que elimina la tierra, permitiendo que las raíces crezcan en soluciones acuosas con nutrientes, optimizando las condiciones de crecimiento. Esta técnica, con antecedentes en culturas antiguas, se posiciona como eficiente y sostenible, especialmente en áreas urbanas con espacio limitado. Enrique destaca que la hidroponía puede reducir el consumo de agua "hasta un 80% respecto a la agricultura tradicional" y evita pesticidas, generando cosechas rápidas.

Después de casi un año en la incubadora Redessa, Hidrotechs se prepara para lanzar su actividad comercial. Su modelo de negocio se centra en la venta de kits domésticos, acompañado de servicios de instalación, guías y una APP en desarrollo para el seguimiento en tiempo real. Esperan alcanzar una facturación de 130.000 euros en el primer año, abarcando principalmente Tarragona y Barcelona con asistencia técnica.

Sus kits, que oscilan entre 120 y 700 euros, permiten cultivar hasta 30 plantas en menos de un metro cuadrado, incluyendo sistema hidropónico, accesorios, mesas de germinación, semillas y soporte continuo, ofreciendo una alternativa de cultivo eficiente.

Fuente: diaridetarragona.com