¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Probablemente uno de los invernaderos hidropónicos más altos del mundo

En la comunidad de Queaqueani, cultivos como lechuga, apio y frutilla son cultivados en condiciones controladas a más de 4.000 metros de altitud. El Grupo Minero Sinchi Wayra, en colaboración con Orkidea Andina, ha implementado un invernadero hidropónico en esta localidad, situada en el distrito minero Bolívar. El sistema agrícola sostenible está logrando cultivar lechuga, acelga, apio, perejil, brócoli, coliflor y frutilla.

Se utiliza tecnología de hidroponía seca y riego automatizado para optimizar el uso del agua y mejorar la eficiencia en regiones de altitud elevada. Los resultados iniciales, obtenidos en menos de dos meses, indican el potencial de esta técnica para diversificar la economía local y mejorar la seguridad alimentaria en las comunidades mineras del altiplano.

El invernadero también se emplea como un centro de formación, proporcionando capacitación práctica a los habitantes del lugar para el manejo de cultivos hidropónicos. Se fomenta así la creación de Empresas Familiares Campesinas. Bernardo Saba, responsable de Proyectos de Sustentabilidad de la Sociedad Illapa, comentó que la hidroponía representa una alternativa para asegurar la disponibilidad de alimentos en zonas mineras. De igual modo, Guillermo Pou Mont, fundador de Orkidea Andina, expresó que este es solo el inicio de un proceso destinado a convertir a las comunidades en productoras sostenibles de alimentos sanos y de calidad.

Fuente: laoctavabo.com