¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Cuenta atrás en Costa Rica para enviar semillas de tomate y chile al espacio

Las semillas de variedades de tomate y chile dulce desarrolladas por la Universidad de Costa Rica (UCR) están programadas para viajar al espacio el próximo 15 de julio. Este proyecto se desarrolla bajo un memorando de entendimiento con Jaguar Space, una empresa espacial con sede en Colorado, Estados Unidos. La UCR planea usar el entorno espacial para investigar los efectos de la microgravedad en la biología, resiliencia y expresión genética de estas semillas.

La Dra. Leonora De Lemos, del programa Aeroespacial de la UCR y vicerrectora de Vida Estudiantil, menciona que las semillas formarán parte de una carga internacional que se someterá a condiciones de estrés espacial. La investigación explora cómo la órbita terrestre baja podría activar nuevas rutas biológicas en cultivos culturalmente importantes y ofrecer conocimiento para la agricultura espacial y sostenible en nuestro planeta.

Jaguar Space se compromete a analizar cultivos nativos de relevancia cultural y económica para mejorar su resistencia a enfermedades. Su apoyo se centra en cómo la investigación espacial puede expandir nuestro entendimiento de estos cultivos esenciales. Las semillas, denominadas tomate "acorazado" y chile "dulcitico", fueron desarrolladas por la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno de la UCR, con aportes de investigadores como Walter Barrantes Santamaría y Carlos Echandi Gurdián.

El tomate "acorazado" es un híbrido resistente a la marchitez bacteriana y al Virus de la Cuchara. El chile "dulcitico", desarrollado en 2013 por Carlos Echandi, se adapta a diversas condiciones agroclimáticas y produce frutos con características específicas. Ambos híbridos han beneficiado a cerca de 2.400 pequeños productores desde su introducción.

El acuerdo entre la UCR y Jaguar Space, firmado en mayo, aspira a potenciar a las naciones emergentes en el ámbito espacial mediante la ciencia y educación. La colaboración busca unir fuerzas agrícolas locales con esfuerzos globales en exploración espacial.

El día 15 de julio, la Dra. De Lemos asistirá al lanzamiento en el Kennedy Space Center, acompañando la misión que transportará las semillas al espacio.

Fuente: semanariouniversidad.com