¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Nueva aplicación para optimizar el riego y la fertilización en el cultivo de tomates en Uruguay

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) ha lanzado FertiRIEGO Horticultura, una aplicación enfocada en mejorar el manejo del riego y la fertilización en cultivos de tomate bajo invernadero. Esta herramienta gratuita, accesible tanto en dispositivos móviles como en web, utiliza datos climáticos locales y modelos de crecimiento vegetal para ajustar de manera precisa el fertirriego, proporcionando asistencia diaria al productor.

Según Cecilia Berrueta, ingeniera agrónoma de INIA, la aplicación es un sistema de soporte para la toma de decisiones. "Esta herramienta agrega ciencia a las decisiones cotidianas de riego y fertilización", dijo Berrueta. Ofrece planificación para la fertirrigación y asistencia en el cálculo diario de riego y fertilización necesarios.

FertiRIEGO opera en plataformas móviles y web, diseñado para un uso práctico en el campo. El productor introduce datos específicos como variedad, fecha de trasplante y tipo de sistema de riego, y la aplicación genera un plan personalizado que se actualiza con condiciones climáticas reales.

El sistema se conecta con las estaciones meteorológicas de INIA, empleando información climática histórica y en tiempo real para simular el crecimiento del cultivo y estimar su demanda de agua y nutrientes. "No es un calendario de riego, la aplicación ajusta las recomendaciones en base al clima", explicó Berrueta.

FertiRIEGO sugiere dosis específicas de nutrientes clave: nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio, manteniendo el equilibrio nutricional necesario. Estas recomendaciones pueden ser adaptadas por el productor junto a su técnico, especialmente en situaciones atípicas como enfermedades o estrés hídrico. "La herramienta no contempla casos excepcionales, ahí entra el juicio del productor y su técnico", advirtió Berrueta.

El objetivo es maximizar la productividad y calidad del tomate, optimizando el uso de recursos como el agua y los fertilizantes. "El objetivo es aplicar exactamente lo que el cultivo necesita, ni más ni menos", subrayó Berrueta. Este enfoque puede traducirse en ahorros económicos y beneficios ambientales al reducir los excesos que contaminan el ambiente.

La aplicación, disponible gratuitamente a través del INIA Móvil, es compatible con todos los sistemas de fertirrigación disponibles localmente y niveles de tecnificación de productores hortícolas en Uruguay. Basado en información local de INIA y adaptado del modelo VegSyst-DSS de la Universidad de Almería, FertiRIEGO está ajustado a las condiciones locales. Sin embargo, Berrueta enfatiza el uso de la herramienta como complemento, no reemplazo, de la observación a campo.

Fuente: diariocambio.com.uy