La 9ª Cumbre AVF, impulsada por VertiFarm, tendrá lugar en Múnich el próximo mes de septiembre y reunirá a expertos, empresarios y responsables políticos de todo el mundo para debatir el papel de la agricultura vertical en la producción sostenible de alimentos y la resistencia al cambio climático.
Organizado por la Asociación de Agricultura Vertical (AVF) en colaboración con Messe Dortmund, el evento se celebrará los días 3 y 4 de septiembre en el H4 Hotel München Messe.
Los retos alimentarios mundiales ocupan el centro de la escena
El tema de la Cumbre de este año, "Desafíos alimentarios mundiales: La agricultura vertical como catalizador de la innovación y la acción por el clima", refleja la creciente urgencia de encontrar soluciones escalables y eficientes para la agricultura. La conferencia se centra en cómo la agricultura vertical y la agricultura de ambiente controlado (AAC) pueden ayudar a afrontar retos como la inseguridad alimentaria, la escasez de recursos y el impacto del cambio climático en la agricultura convencional.
"La agricultura vertical es todavía un sector joven, pero su potencial para contribuir a sistemas alimentarios resilientes al clima es significativo", afirma Christine Zimmermann-Loessl, Presidenta de la AVF. "Esta Cumbre trata de reunir a las partes interesadas de todos los niveles para convertir ese potencial en acciones prácticas". Según los organizadores, la Cumbre también pretende desarrollar un plan de acción conjunto para ayudar a guiar la agricultura vertical en su próxima década, reuniendo a pioneros internacionales, innovadores regionales, start-ups y empresas establecidas.
Experiencia mundial e innovación regional
El programa de dos días reúne a voces internacionales y regionales, con sesiones que abarcan desde la seguridad alimentaria y la acción por el clima hasta la agricultura urbana y las oportunidades de inversión.
El programa se estructura en torno a seis temas principales: casos de éxito mundial, papel del sector en la resistencia al cambio climático, tendencias en la producción de alimentos, sistemas alimentarios urbanos, innovación en la creación de empresas, y ciencia y tecnología como motores del crecimiento.
Entre los ponentes figuran Julia Rocha Romero, del Centro del Clima de Copenhague del PNUMA, la profesora Silvana Nicola, de la Universidad de Turín, y el Vicepresidente de AVF, Joel Cuello, de la Universidad de Arizona. El Ministro de Estado de Baviera, Hubert Aiwanger, investigadores de la Universidad Técnica de Múnich y representantes de la Alianza de Investigación de Baviera también contribuirán a la perspectiva regional.
Una plataforma para el debate sincero
Aunque el programa hace hincapié en la innovación, los organizadores reconocen que el sector sigue enfrentándose a importantes obstáculos comerciales y técnicos, sobre todo en torno a la escalabilidad y los costes energéticos. Al facilitar el intercambio de conocimientos y la creación de redes internacionales, la Cumbre pretende abordar de frente estos retos.
"Las empresas, ya sean start-ups o grandes actores, que se han dedicado a esta gran e importante tarea no sólo merecen nuestro máximo respeto. Sobre todo, merecen todo el apoyo posible", explica Angelika Bauer, Jefa de Servicios de Ferias y Exposiciones de Messe Dortmund.
Zimmermann-Loessl añade: "Como industria aún joven, nos enfrentamos al reto de establecer instalaciones de producción económicamente exitosas y sostenibles, y creo que esto solo puede lograrse mediante una mayor cooperación y transparencia."
Inscripción y oportunidades de promoción
La inscripción para la Cumbre AVF ya está abierta, y los organizadores animan a los sectores de la agricultura vertical, la agrotecnología y los sistemas alimentarios a inscribirse lo antes posible.
Además de un completo programa de conferencias, las empresas tienen la oportunidad de asegurarse una presencia in situ con su propio stand promocional.
Para más información
Cumbre VertiFarm AVF
Nina Kupferschmidt
+49 231 1204-556
[email protected]
www.vertifarm.de/en-gb