¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Bioline Iberia presentna la Guía de actuación contra el 'Thrips Parvispinus'

Bioline Iberia ha celebrado el 25 de junio en el Centro de Innovación Tecnológico de COEXPHAL, CIT COEX, la jornada técnica 'Herramientas y manejo de Thrips parvispinus y otros trips emergentes' ante más de 150 técnicos y agricultores.

Juan Antonio González, presidente de COEXPHAL, en su bienvenida ha señalado que "tenemos un desafío creciente: el avance del Thrips parvispinus y otras especies emergentes que amenazan nuestros cultivos. Pero también estamos aquí para compartir soluciones, experiencias y conocimientos que nos permitan enfrentarlo con eficacia".

"Fuimos pioneros en la implantación del control biológico de plagas en los invernaderos de Almería, y hoy seguimos firmemente comprometidos con la búsqueda de nuevas soluciones que nos permitan seguir avanzando hacia un modelo más sostenible, rentable y resiliente".

María José Pardo, directora general de Bioline Iberia ha sido la encargada de presentar la Guía de Actuación contra el Thrips parvispinus, repartida a todos los presentes y ha asegurado que el control biológico se ha convertido en una herramienta clave para la protección de cultivos en invernadero de una manera natural y efectiva en Almería".

La incidencia del T. parvispinus y el surgimiento de otros nuevos como el Scirthtrips dorsalis ha motivado, según María José Pardo, la elaboración de esta guía que "nos ayudará a identificar las principales especies de Trips Occidentalis, Parvispinus o Dorsali, su taxonomía y los daños que ocasionan en los frutos.

Según Pardo, "en Bioline Iberia trabajamos intensamente para combatir esta plaga mediante estrategias sostenibles, poniendo a disposición del sector numerosas herramientas para el control de diferentes plagas que forman parte de una estrategia global de control biológico".

Tras el acto de apertura, ha tenido lugar la charla de los expertos Esteban Baeza, investigador del CIT COEXPHAL; Juan Antonio Sánchez, experto en biodiversidad de Es Proyecta y Manuel Gómez, responsable de Desarrollo de Bioline Iberia.

Todos los expertos que participaron coinciden en la importancia de la anticipación y prepararse para un correcto control biológico. Baeza ha mostrado cómo de importante es mantener un control sobre la temperatura y humedad del invernadero, para lo que ya existe tecnología que hacen más fácil al agricultor mantener esos parámetros en el estado adecuado para hacer más difícil la vida a los trips y más fácil la instalación y el trabajo de los enemigos naturales.

Por su parte, el técnico de Es Proyecta, se ha centrado en la importancia de la biodiversidad para que los insectos del control biológico sean más eficaces en la lucha frente al Parvispinus y otra serie de plagas. Sánchez ha reconocido que el control sobre este Trips no es fácil, "pero tampoco era fácil cuando aparició el Frankiniella, la mosca blanca. Es una plaga que cada vez conocemos más y eso ayudará a combatirla de mejor forma, y una herramienta fundamental es la biodiversidad dentro y fuera del invernadero". Sánchez, al igual que el resto de expertos que han intervenido ha recalcado la importancia de la anticipación, señalando lo importante que es hacer el control biológico también en primavera.

Por último, el responsable de Desarrollo de Bioline ha desgranado la estrategia que la empresa líder en biosoluciones tiene para afrontar el Thrips parvispinus y otras especies emergentes que ya están siendo detectadas en el campo.

Según Manuel Gómez se trata de un conjunto de herramientas, lo apuntado por sus antecesores en la jornada, más los insectos auxiliares y las biosoluciones de Bioline Iberia como Predafix Plus® y Staphyline®, las dos innovadoras y exclusivas herramientas optimizadas para el control de nuevas especies de thrips (Thrips parvispinus y Scirtothrips dorsalis y aurantii).

Predafix Plus® es el primer alimento soluble y pulverizable para ácaros depredadores que existe en el mercado; y Staphyline®, basado en un estafilínido (Atheta coriaria) devora las pupas de thrips en el suelo y otros artrópodos.

Para más información:
Bioline Iberia
Tel.: +34 950 603 403
[email protected]
https://biolineagroscienceses.com

Fecha de publicación: