¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Un estudiante alemán desarrolla un método de biocontrol en invernaderos mexicanos

Luca Derrez, estudiante de Alemania especializado en quimioterapia biológica, se involucró en un proyecto de biocontrol durante su estancia en México. En su paso por el campus Querétaro, trabajó en el CAETEC para monitorear y cultivar proyectos junto a la empresa suiza Andermatt. La meta es encontrar opciones sostenibles al uso de agroquímicos utilizando organismos vivos para el manejo de plagas.

El proyecto incluye el uso del Bb-Protec, un concentrado de Beauveria bassiana, un hongo entomopatógeno contra plagas como la mosca blanca. Este desarrollo cuenta con la guía de Elisa de Andermatt Suiza, crucial para el progreso óptimo del experimento.

Eduardo Bañales Vences, EXATEC en Biosistemas Alimentarios, coordina este proyecto en México. "Es muy satisfactorio ofrecer estas prácticas a estudiantes jóvenes", afirmó. La colaboración internacional permite evaluar el producto por primera vez en México, generando datos sobre su eficacia local.

El proyecto va más allá de la ciencia e innovación al conectar culturas. Luca destaca el enriquecimiento cultural durante su experiencia en México. Como indicó María del Rocío De Alba, coordinadora del CAETEC, "compartir conocimientos entre culturas enriquece a los estudiantes e instituciones".

La sostenibilidad social y ambiental es clave en este proyecto. Productos como Bb-Protec aportan una alternativa frente a los agroquímicos, pudiendo evitar residuos y contaminación. En un escenario global donde la seguridad alimentaria es prioritaria, el biocontrol ofrece alternativas más éticas y limpias.

"Esto es algo nuevo, que amplía las posibilidades y nos permite aprender en un nuevo ámbito", concluyó Luca.

Fuente: conecta.tec.mx