La Facultad de Odontología de la Universidad de La Frontera ha desarrollado el proyecto "Mejoramiento del invernadero Kume Mogen del Microcentro Amanecer de Temuco", seleccionado en el concurso de Vinculación con el Medio 2024. Esta iniciativa, liderada por el académico Jorge Fuentes Nawrath, busca apoyar a la comunidad local cuya labor hortofrutícola fue impactada por un temporal en 2024.
El proyecto se centra en restaurar el invernadero dañado y dotar a los participantes locales de herramientas y capacitación para optimizar sus habilidades en agricultura, mediante sesiones dirigidas por un profesional del sector agrario. La infraestructura y el revestimiento del invernadero fueron mejorados, y se capacitó a representantes de juntas de vecinos, colegios, un jardín infantil y los equipos del Microcentro y Cesfam del sector Amanecer.
Irma Quilaqueo Bustos, tesorera y fundadora del huerto, resaltó la importancia de mantener el huerto Kume Mogen, que significa "El Buen Vivir", vigente desde 2017. Señaló: "es muy importante lo que hemos llegado a tener. Cuando la gente está en la sala de espera (en el microcentro) vienen, me preguntan y se llevan algo del huerto, así como también traen; la persona que recibió puede traer alguna planta que nosotros no tenemos y es un trafkintu, tanto en el intercambio de conocimiento como de cosas materiales".
Jorge Valenzuela Vásquez, director del Cesfam Amanecer, destacó la colaboración con la universidad, en el trabajo continuo con el Huerto Urbano Kume Mogen en las instalaciones de salud. "La colaboración de la Universidad de La Frontera con el Microcentro de salud es muy importante. Estamos trabajando hace más de dos años con el Huerto Urbano Kume Mogen en las dependencias de nuestro anexo de salud y ha sido un trabajo muy fructífero", afirmó.
El profesor Jorge Fuentes enfatizó el valor del invernadero en la comunidad, proporcionando no solo alimentos saludables, sino también hierbas medicinales útiles en odontología. Este proyecto subraya el apoyo de la Universidad de La Frontera a través de la mejora de infraestructura y fomenta el cultivo comunitario.
Fuente: ufro.cl