A medida que crece la demanda de producción sostenible de alimentos, también lo hace la necesidad de soluciones de construcción que cumplan los requisitos exclusivos de la agricultura en entornos controlados. La empresa tecnológica finlandesa VacuumWood.tech vuelve a poner de actualidad un material poco convencional: la madera.
El sistema modular de construcción en madera de la empresa, rediseñado para prosperar en entornos de alta humedad y alto rendimiento como las granjas verticales, se ha diseñado para abordar la gestión de la humedad, uno de los principales retos de la infraestructura de la agricultura vertical.
El edificio de madera para granjas verticales del futuro
Construcción para entornos controlados
Las estructuras de madera tradicionales suelen tener problemas en entornos húmedos, donde el exceso de humedad puede provocar la biodegradación y la aparición de moho. Para combatir este problema, VacuumWood.tech ha desarrollado un sistema que combina la tecnología de secado al vacío, los revestimientos resistentes a la humedad y la supervisión en tiempo real para crear módulos de madera duraderos y de bajo mantenimiento pensados para el futuro de la producción de alimentos.
"El exceso de humedad es una de las mayores amenazas para la durabilidad de los edificios, especialmente cuando se utiliza madera", explica Pasi Herranen, director general de VacuumWood.tech. "Nuestra solución elimina sistemáticamente la humedad antes de que alcance niveles críticos, protegiendo la estructura durante décadas, o incluso siglos".
Monitorización en tiempo real y eficiencia energética
El sistema de la empresa integra sensores IoT directamente en los marcos de madera, lo que permite a los propietarios supervisar a distancia la salud estructural de sus edificios. Si los niveles de humedad aumentan, el proceso de secado al vacío se activa automáticamente, lo que reduce el riesgo de daños por agua y la necesidad de reparaciones costosas e invasivas.
Más allá de la integridad estructural, el sistema ofrece ventajas medioambientales. Los módulos están diseñados para almacenar grandes cantidades de carbono biogénico, lo que contribuye a reducir la huella de carbono de los nuevos proyectos de construcción. "Nuestros módulos de construcción son profundamente negativos en carbono porque almacenan cantidades significativas de carbono biogénico dentro de los marcos de madera durante décadas", añade Herranen.
Instalación piloto de VacuumWood.tech en Piikkiö (Finlandia)
Probado en condiciones reales
VacuumWood.tech ya ha construido una instalación piloto en el centro de investigación hortícola del Instituto de Recursos Naturales de Finlandia (Luke), en Piikkiö, donde se ha probado el sistema en condiciones reales. El diseño plano del tejado de la instalación, posible gracias a la resistencia de los módulos de madera, abre oportunidades para otras infraestructuras urbanas, desde paneles solares hasta granjas en los tejados.
Durante el desarrollo, la empresa también introdujo un revestimiento transparente resistente a la humedad que mejora la durabilidad y confiere a las estructuras de madera una estética limpia y moderna, adecuada para entornos urbanos.
"Queríamos que estas estructuras se sintieran como en casa en la ciudad", dice Herranen. "El revestimiento transparente da a los edificios un aspecto contemporáneo al tiempo que mantiene las ventajas de rendimiento y sostenibilidad de la madera".
Un prototipo con revestimiento transparente, incluido un lugar para una ventana. Haga clic aquí para ver un vídeo artístico de YouTube, que celebra el rendimiento de esta tecnología
Tecnología de aislamiento a escala
El avance más reciente de VacuumWood.tech consiste en una tecnología de aislamiento al vacío que mejora notablemente la eficiencia energética de los módulos. Pruebas realizadas por terceros han validado el rendimiento del sistema, con niveles de aislamiento que superan las normas nórdicas más estrictas para la construcción de viviendas. La empresa pretende ahora ampliar esta innovación para uso comercial.
A medida que la agricultura vertical siga evolucionando, se espera que crezca paralelamente la demanda de infraestructuras sostenibles y eficientes desde el punto de vista energético. VacuumWood.tech está estudiando la posibilidad de asociarse con promotores, empresas agroindustriales e inversores interesados en probar su sistema en almacenes y centros urbanos de producción de alimentos.
Para más información
VacuumWood.tech
Pasi Herranen, Director General
+358468108844
[email protected]
www.vacuumwood.tech