Las recientes heladas en Misiones han impactado fuertemente en los cultivos hortícolas. Las Ferias Francas han activado ayudas con insumos para mitigar el impacto, aunque se prevé la posible falta de productos como morrón y zapallito.
Las temperaturas bajas registradas el pasado fin de semana y a principios de esta semana generaron heladas intensas en distintas zonas productivas, provocando pérdidas considerables en los cultivos y forzando a los productores a implementar medidas de emergencia. Olegario Víctor Andrade, Gobernador Roca y Cerro Azul fueron las localidades más afectadas, donde se concentran la mayoría de los productores que abastecen las ferias en la provincia.
Malena Ruiz Díaz, presidenta de las Ferias Francas de Misiones, indicó que el daño fue principalmente en cultivos a campo sin cobertura, lo que supone una pérdida económica directa para las familias productoras. La asociación que lidera agrupa a más de 400 socios, de los cuales alrededor de 290 se dedican al rubro hortícola. "Tenemos un banco de herramientas e insumos. Los feriantes solicitan lo que necesitan, y se proporciona en forma de crédito. Últimamente, la demanda ha sido principalmente de plásticos, mallas y coberturas para estructuras, para enfrentar los días fríos", afirmó.
Ruiz Díaz explicó que las heladas afectaron especialmente las zonas bajas o sin cobertura natural. "Por ejemplo, en la zona de Andrade, los cultivos a campo fueron considerablemente dañados, y también se advierte el impacto en Roca", explicó. En estas localidades, junto con Cerro Azul, se concentra una parte importante de la producción hortícola dirigida a las ferias, incluyendo aproximadamente 130 productores en Roca, 100 en Andrade y 60 en Cerro Azul.
Los cultivos más perjudicados son los que no son de estación, como tomate, zapallito y morrón. "Por su parte, variedades de estación como repollo, coliflor o brócoli no sufren tanto con las bajas temperaturas", aclaró Ruiz Díaz, aunque destacó que los cultivos sensibles necesitan estructuras especiales como invernaderos climatizados, lo cual representa un desafío para muchos pequeños productores.
Ante las heladas, los agricultores recurren a técnicas tradicionales para proteger sus cultivos. "Se emplean mantas térmicas, hojas de pino o incluso se hacen fogatas de carbón o leña para dar calor a las plantas. También se resguardan las ramas de mandioca para asegurar semillas para el próximo ciclo productivo", detalló.
En cuanto al impacto en las ferias, Ruiz Díaz advirtió sobre la probable escasez de ciertos productos afectados por el frío. Sin embargo, otros productos, como panificados, envasados, cárnicos o lácteos, continuarán disponibles. Además, las ferias también incluyen rubros diversos, como miel, hierbas naturales y plantas ornamentales, representando una fuente clave de ingreso para muchas familias locales.
Fuente: misionesopina.com.ar