¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

¿Qué país domina la producción mundial de fresas con más de 200.000 hectáreas?

Tradicionalmente, Estados Unidos y Turquía lideraban la producción de fresas a nivel global. Sin embargo, actualmente otro país ha tomado la delantera, produciendo un promedio de 3.4 millones de toneladas al año, gracias a más de 200,000 hectáreas destinadas exclusivamente a este cultivo. Y ese país es China.

Existen diversas razones, además de su gran población, que impulsan a China a aumentar su producción de fresas. Uno de los principales factores es el fortalecimiento de la soberanía agrícola, lo que refuerza su independencia y posición en los mercados globales, otorgándole mejores condiciones para negociar acuerdos comerciales. Mientras que Estados Unidos era el principal proveedor mundial hasta 1994, China ha mantenido su liderazgo desde entonces, superándolo por más de 2 millones de toneladas anuales.

¿Cómo logra China esta producción?
China ha logrado alcanzar estas cifras mediante la implementación de prácticas agrícolas sostenibles. La tecnología juega un rol crucial, utilizando herramientas como inteligencia artificial, drones y sensores para mantener las condiciones óptimas de humedad y temperatura en los campos, asegurando así un mayor rendimiento de los cultivos.

El avance en horticultura también es determinante en la capacidad de China para producir tales cantidades. Se desarrollan nuevas variedades de fresas que optimizan los mejores rasgos y eliminan aquellos no deseados. Además, el control de plagas a través de técnicas genéticas y pesticidas permite cultivar plantas resistentes a amenazas como insectos, roedores y enfermedades.

Asimismo, algunos agricultores chinos están innovando al cultivar fresas en espacios reducidos, aprovechando el crecimiento vertical en construcciones que controlan la humedad y temperatura, especialmente en áreas con restricciones de espacio. Esta metodología ha permitido incrementar la producción al utilizar el espacio de manera eficiente.

En conclusión, la combinación de tecnologías avanzadas, mejoras en prácticas hortícolas y métodos de cultivo vertical contribuye a que China lidere la producción mundial de fresas, demostrando su capacidad para desarrollar y sostener industrias agrícolas a gran escala.

Fuente: manzanillonews.mx

Fecha de publicación: