¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Productores de Sinaloa reducirían un 20% la siembra de tomate por el arancel 'antidumping' de EE. UU.

El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC), Roberto Bazúa Campaña, manifestó inquietud frente al anuncio del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre un arancel antidumping del 20.91% a partir del 14 de julio.

Bazúa Campaña indicó que esperan éxito en las negociaciones que actualmente lleva a cabo el Gobierno de México con Estados Unidos, con el propósito de suspender esta medida arancelaria.

Según Bazúa Campaña, la imposición de este arancel impactaría al tomate de Sinaloa, forzando a una reducción de alrededor del 20% en la superficie de siembra. Ante la situación, dijo: "Nos trae bien nerviosos el presidente Trump con las cuotas arancelarias que están por ponerse el 14 de julio. Hay un equipo de personas de México y el Gobierno de México que está tratando de renegociar el acuerdo de suspensión, todavía no se sabe. Si el arancel entra en el tomate, yo calculo que se van a reducir las superficies de siembra de tomate de exportación y los volúmenes".

El arancel propuesto por Donald Trump del 20.91% sería aplicado a los tomates mexicanos que ingresen a Estados Unidos, revocando el acuerdo de 2019 que había suspendido dichos impuestos. Según el gobierno norteamericano, esta medida busca ofrecer a los productores locales una competencia más equitativa.

En México, la decisión ha despertado preocupación entre los agricultores, quienes temen que la producción destinada inicialmente a exportación ejerza presión sobre el mercado interno, llevando los precios a la baja.

Esta medida ha suscitado críticas desde ciertas áreas en Estados Unidos, argumentando posibles incrementos de precios al consumidor e inflación. Senadores demócratas también consideran explorar alternativas para así evitar la imposición de estos aranceles.

Fuente: titulares.mx