Novagric participa en un proyecto de investigación orientado a optimizar la adaptación de cultivos al cambio climático, centrándose en variedades de plantas más resistentes. La premisa principal del proyecto Darkwin es permitir que los polinizadores, específicamente los abejorros, elijan las variedades de plantas optimizadas. Mediante su interacción con las plantas, seleccionan aquellas con características como mayor resistencia al calor y mejor eficiencia en el uso del agua.
El equipo científico estudia estas interacciones para correlacionar las preferencias de los polinizadores con la genética de las plantas. Entre los objetivos del proyecto se destaca el desarrollo de un dispositivo de geo-posicionamiento para cuantificar las interacciones entre plantas e insectos, así como la creación de una plataforma automatizada para fenotipar los rasgos florales metabólicos.
La tecnología empleada incluye sensores miniaturizados dentro del concepto Living IoT, que monitorizan los vuelos de los polinizadores. Estos datos se combinan con análisis genéticos en una plataforma de fenotipado, que consiste en invernaderos multitúnel divididos en sectores, cada uno con sistema de fertirrigación y sensores para controlar variables ambientales en tiempo real.
Además, el proyecto incorpora control biológico mediante el uso de Cryptobug, un escarabajo depredador que no impacta a las plantas ni a los polinizadores, desarrollado en colaboración con Koppert. Esto se prefiere como alternativa a los tratamientos químicos.
La principal aportación del proyecto es asegurar la producción de alimentos en condiciones climáticas adversas, dado que un 75% de los cultivos de alimentación humana son dependientes de polinizadores, incluyendo un importante porcentaje en la Unión Europea. Seleccionar las plantas más atractivas para estos insectos no solo mejora la resistencia de los cultivos, sino que también protege la diversidad biológica.
La realización del proyecto se extenderá por tres años y medio, financiado por el programa Pathfinder del European Innovation Council (Horizonte Europa). El consorcio incluye al CEBAS-CSIC como coordinador, además de centros como el CAR (CSIC-UPM) y el Max Planck de Alemania, junto a empresas del sector agroalimentario, incluyendo a NOVAGRIC.
Para más información:
Novagric
https://novagric.com