¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
FEPEX

La aplicación de las sentencias sobre el Sahara es "trascendente" para garantizar la supervivencia del tomate comunitario

Responsables de FEPEX, de la Asociación Integrada COEXPHAL y de la Asociación Frutas y Hortalizas Europa, EUCOFEL, se han reunido esta semana con europarlamentarios de los distintos grupos políticos (Grupo Popular, Socialistas, Renovar Europa, La Izquierda e Identidad y Democracia), en Bruselas, para trasladarles "la trascendencia de que se apliquen, de forma eficaz e íntegra, las dos sentencias del Tribunal de Justicia de la UE sobre el Sahara Occidental del 4 de octubre de 2024 y de que se aplique, también, de forma eficaz, el Acuerdo de Asociación de la UE con Marruecos, para garantizar la supervivencia del sector de tomate en España, cuya producción ha caído un 31% en la última década y la exportación un 25%, frente a un crecimiento del 269% de la importación de Marruecos".

La producción de tomate para el mercado de fresco en España ha seguido una tendencia descendente en los últimos años, pasando de 2.320.990 toneladas en 2014 a 1.649.750 toneladas en 2024, lo que representa una caída del 31%. A su vez, la exportación a la Unión Europea ha pasado de 786.599 toneladas en 2014 a 591.098 toneladas en 2024, (excluyendo a Reino Unido) reduciéndose un 25%, mientras que las importaciones españolas de tomate de Marruecos han crecido un 269%, pasando de 18.045 toneladas en 2014 a 66.624 toneladas en 2024.

Esta situación se ha visto provocada, según FEPEX, por una aplicación "ineficaz del Acuerdo de Asociación de la UE con Marruecos de 2012, en concreto de los precios de entrada que se fijaron para defender la producción comunitaria y que no ha cumplido su función". Por ello, "es necesaria una modificación de este sistema, estableciendo un precio de entrada con valores de importación diferenciados para cada variedad de tomate, fijando un nivel de protección acorde con los costes de producción. Sería necesario también que se activará la cláusula de salvaguardia cuando las importaciones de Marruecos provoquen perjuicios graves a los productores comunitarios".

FEPEX ha trasladado también a los europarlamentarios que el crecimiento de las explotaciones de invernadero en el Sahara Occidental está impulsando la producción destinada a la exportación, lo que agudizará el desplazamiento del mercado comunitario de la producción española y francesa principalmente, por lo que se considera prioritario que se cumpla con lo establecido en las dos sentencias del Tribunal de Justicia de la UE del 4 de octubre de 2024 sobre el Sahara Occidental. La primera, la sentencia relativa a los asuntos acumulados C-779/21 P y C-799/21 P, establece la exclusión del tomate producido en el Sáhara de las ventajas arancelarias incluidas en el Acuerdo de Asociación de la UE con Marruecos y la segunda, la sentencia del asunto C-399/22, establece la obligatoriedad de indicar el país de origen o el lugar de procedencia de los alimentos producidos en el Sahara.

Para más información:
FEPEX
www.fepex.es

Fecha de publicación: