Encerrarse en el propio invernadero rara vez amplía la mirada. Por eso, los asesores de cultivo visitan con frecuencia a los productores, intercambiando ideas —también por videollamada— manteniéndose al tanto de las últimas novedades del sector. Pero cuando surge la oportunidad de absorber conocimientos intensivos en solo dos días, combinando presentaciones, debates y visitas técnicas, hay que aprovecharla sin dudar. Esa fue precisamente la propuesta de Cultivators, empresa holandesa especializada en asesoramiento agronómico, durante la Leafy Hydroponics Summit, celebrada los días 16 y 17 de junio en la localidad de Hoorn, Países Bajos.
Un grupo de productores holandeses, junto con numerosos colegas internacionales, no dudó en participar. También se sumaron varios proveedores, que compartieron sus experiencias durante la primera jornada de presentaciones técnicas y, al día siguiente, recorrieron las instalaciones de los viveros Plantenkwekerij Gitzels y Green Simplicity, de la empresa obtentora Enza Zaden y del fabricante de maquinaria envasadora JASA Packaging Solutions.
William Gitzels, del vivero Plantenkwekerij Gitzels, fue el encargado de guiar al grupo por la empresa familiar que dirige junto a su hijo Mike. Haz clic aquí para ver el reportaje fotográfico completo.
Un nuevo invernadero para lechuga hidropónica
La mañana del martes, Mike y William Gitzels, del vivero Plantenkwekerij Gitzels, ofrecieron una visita guiada por su explotación, que en los últimos años ha crecido de forma sostenida gracias a sucesivas ampliaciones. También Enza Zaden ha invertido en nuevas infraestructuras, en su caso para un invernadero dedicado al cultivo de lechuga sobre canales hidropónicos.
Esta primavera se realizaron en Enza Zaden las primeras siembras utilizando el sistema de Industrial Product Solutions. Anteriormente, las variedades se probaban en sistemas estáticos. Con la implementación de canales móviles tipo NFT, el entorno de cultivo se asemeja mucho más al de los productores comerciales, y al mismo tiempo facilita el trabajo de los obtentores, que pueden desplazar las plantas según su etapa de desarrollo. Como demostró el obtentor Mark Koppies, con solo pulsar un botón, los canales se separan automáticamente para facilitar el acceso entre hileras.
Mark Koppies, obtentor de Enza Zaden, en el nuevo invernadero con lechugas en canales móviles tipo NFT. Haz clic aquí para ver el reportaje fotográfico completo.
Alta densidad como modelo de producción
Además del sistema NFT, el recorrido incluyó un invernadero con cultivo de alta densidad. En este caso, Enza Zaden apuesta por una densidad de hasta 600 plantas por metro cuadrado, una cifra que refleja prácticas reales del sector, donde los productores trabajan —según variedad, región y sistema— con densidades que van desde 250 hasta 1.000 plantas por metro cuadrado, explicó Jean-Baptiste Malblanc.
La instalación combina iluminación HPS y LED, con nebulización activada cada pocos minutos, permitiendo simular condiciones climáticas de distintas regiones del mundo. El objetivo es claro: colaborar con distribuidores, productores y demás eslabones de la cadena para seguir impulsando el cultivo hidropónico de vegetales de hoja.
Los participantes pudieron observar y tocar las lechugas cultivadas bajo estas condiciones intensivas. Haz clic aquí para ver el reportaje fotográfico completo.
En mercados como el norteamericano, el cultivo hidropónico de vegetales de hoja lleva ya varios años en expansión. En Europa, donde el clima y las restricciones en fitosanitarios dificultan cada vez más el cultivo en suelo, la transición hacia sistemas protegidos se percibe como inminente. Aunque es difícil precisar cuándo se dará el gran salto, muchos coinciden en que ese momento está muy cerca. Las dificultades crecientes para asegurar un suministro estable de lechuga durante todo el año, debido a fenómenos climáticos extremos, no hacen sino acelerar esa evolución.
Ruurd Schut, de JASA Packaging Solutions.
Soluciones de envasado adaptadas al cultivo en interior
JASA Packaging Solutions también apuesta decididamente por el auge del cultivo en invernadero de lechugas. La empresa desarrolla soluciones integrales de pesaje y envasado para el mercado CEA (Controlled Environment Agriculture). Mientras en Enza Zaden se abordó el tema de cómo prolongar al máximo la vida útil de las hojas frescas con la genética como pilar clave, JASA se posiciona como el aliado ideal para llevar ese producto a los lineales en óptimas condiciones.
A diferencia de años anteriores, JASA ha optado por una única máquina modular capaz de adaptarse a múltiples aplicaciones, reforzando así su papel como integrador de sistemas.
Durante su intervención, Eduard de Haan, director comercial de JASA, compartió la visión estratégica de la compañía. Las metas son ambiciosas: duplicar su capacidad operativa entre 2023 y 2027 para responder al crecimiento del mercado CEA. La nueva y espaciosa sede en la localidad de Obdam y su creciente presencia internacional —con filiales en EE. UU., Canadá, Alemania y, desde 2024, también en Oriente Medio— son piezas clave para alcanzar ese objetivo.
Haz clic aquí para ver el reportaje fotográfico del segundo día de la Leafy Hydroponics Summit.