Tras desarrollar una gama de calabacines resistentes al ToLCNDV (la gama ND Protected nominada en SIVAL 2024), Syngenta aplica ahora su resistencia al ND a los pepinos con la última incorporación: Siriana (tipo largo neerlandés), diseñada para la producción en pleno verano.
"Siriana es la primera variedad de pepino que ofrece lo que se considera una resistencia robusta"
Especialmente diseñada para la producción en pleno verano, Siriana es la primera variedad de pepino en el mercado europeo que ofrece resistencia al virus ToLCNDV (virus de Nueva Delhi). "Aunque ya existían algunas variedades de pepino resistentes al ToLCNDV, incluida una introducida en 2021, solo ofrecían una resistencia intermedia. Siriana es la primera que ofrece una resistencia considerada robusta y totalmente comercializada", explica Pedro Pleguezeulo, responsable regional de la cartera de pepinos. Siriana también es resistente al CGMMV (virus del moteado del pepino).
"Siriana responde a una demanda creciente de soluciones sostenibles tanto para cultivos en invernadero como en campo abierto"
"Identificado por primera vez en calabacines, melones y tomates, el ToLCNDV ha ampliado en los últimos años su espectro de hospedadores para incluir otras cucurbitáceas, sobre todo pepinos. Un cultivo cada vez más afectado en ciertas regiones del sur de Europa, como España, Italia y Francia. Por ello, Syngenta se ha anticipado a esta evolución epidemiológica desarrollando Siriana, teniendo en cuenta que hasta la fecha no existe ningún medio de lucha curativo. El lanzamiento de esta nueva variedad responde a una demanda creciente de soluciones sostenibles tanto para cultivos en invernadero como en campo abierto".
Características de la variedad: "Alta productividad, frutos cilíndricos de color verde oscuro, excelente conservación, notable resistencia al oídio, planta vigorosa que produce axilares con facilidad. Apta para el cultivo en paraguas o en V. Su follaje verde oscuro garantiza una alta productividad hasta el final de la cosecha.
"El lanzamiento de Siriana pretende anticiparse a la amenaza del ToLCNDV"
Identificado por primera vez en la India, el ToLCNDV se ha extendido gradualmente a la cuenca mediterránea. Aunque España, Italia y Marruecos son actualmente las zonas más afectadas, el virus también se ha detectado en Francia por primera vez en 2020 en Occitania y la región PACA, y luego en 2023 y 2024. "En Francia, la tasa de incidencia de ToLCNDV sigue siendo relativamente baja, pero se han confirmado casos graves de vez en cuando, sobre todo en el sureste. Por el momento, la incidencia del ToLCNDV en pepinos en Francia sigue siendo marginal, pero los informes están apareciendo con mayor frecuencia en el sur de Europa, lo que sugiere que el virus podría propagarse aún más en los próximos años. El lanzamiento de Siriana pretende, por tanto, anticiparse a esta amenaza, ofreciendo una solución resistente a los productores antes de que el virus se instale a largo plazo en este cultivo".
El ToLCNDV se propaga rápidamente y puede causar daños considerables a los cultivos. Provoca hojas enrolladas y rizadas, venas hinchadas, mosaicos amarillos, plantas atrofiadas y escaso cuajado/Foto: ToLCNDV en hoja de calabacín
Una variedad para cultivo en invernadero Y en campo abierto bajo cubierta
Y aunque la presión viral suele ser mayor en el campo, debido a la mayor exposición a los vectores del virus, en particular la mosca blanca (Bemisia tabaci), el ToLCNDV también puede identificarse en cultivos bajo cubierta si la mosca consigue penetrar en ellos. "Siriana se ha diseñado, por tanto, para cultivos en invernadero, con una excelente sanidad vegetal y una producción regular, pero también puede ser adecuado para ciertos sistemas de campo abierto bajo cubierta. Está dirigido principalmente a los productores de pepino largo que operan en la zona mediterránea, sobre todo en España, Italia y Grecia, sin olvidar el sur de Francia, donde el riesgo de ToLCNDV es mayor".
Para más información:
El equipo de pepinos de Syngenta France
Syngenta SA
1228 Chemin de l'Hobbit,
31790 Saint Sauveur - Francia
[email protected]
syngenta.fr