¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Agricultura vertical en Argentina: Laurus busca transformar la producción

“Mismo precio, más frescos, más verdes, sin pesticidas y con menor huella de carbono”

La posibilidad de cultivar 50.000 plantas al mes en el techo de un supermercado se materializa con Laurus, una startup argentina que promueve la agricultura vertical como una solución tecnológica para los retos del sistema alimentario global. En entrevista con Agrofy News Live, Nicolás Bisso, cofundador de Laurus, detalló que la agricultura vertical se basa en "apilar" campos dentro de estructuras de invernadero ubicadas en terrazas urbanas. Este modelo permite una producción controlada, sin pesticidas, y ofrece trazabilidad completa para el consumidor.

Laurus desarrolla tanto la tecnología de sus invernaderos inflables, livianos y autónomos, como la producción, procesamiento y comercialización de alimentos cultivados en ellos. "Es una gran fábrica que produce alimentos", explicó Bisso. El objetivo es abastecer los supermercados directamente, vendiendo los productos bajo el mismo techo donde se cultivan.

Un invernadero de Laurus de 150 m² ofrece una producción comparable a media hectárea del campo más intensivo de California, optimizando el ciclo de producción y reduciendo el uso de agua en más de un 90%. Nicolás Bisso destacó: "Queremos ser el 'Coca-Cola' de la góndola de verdulería". La idea de Laurus surgió en el ámbito académico, buscando resolver ineficiencias del sistema agroalimentario tradicional, especialmente enfocándose en frutas y verduras frescas.

Laurus apunta a replicar su modelo globalmente, incluso en lugares sin tierra cultivable, como los Emiratos Árabes Unidos. Actualmente poseen patentes propias y producción activa, con planes de escalar mediante alianzas comerciales. Bisso asegura que sus productos son competitivos: "Mismo precio, más frescos, más verdes, sin pesticidas y con menor huella de carbono".

Actualmente, Laurus tiene un invernadero en el Parque de la Innovación, frente al estadio de River. El equipo, compuesto por 10 personas, planea expandirse. "Tenemos un equipo que piensa por 50", afirma Bisso, convencido de que Argentina puede liderar innovaciones tecnológicas con impacto global, resumido en su aspiración de ser el "Coca-Cola" de la góndola de verdulería.

Fuente: agrofy.com.ar