El Programa Manejo Regional Hortícola – FPTA 383 enfoca sus esfuerzos en el control biológico. Desarrollado por MGAP-Digegra, INIA y la Facultad de Agronomía junto al sector hortícola, persigue la integración de herramientas biológicas y culturales para el control de plagas y enfermedades.
El plan de trabajo incorpora un equipo que provee asistencia técnica y monitoreo sistemático en los establecimientos participantes. Entre las prácticas sostenibles fomentadas se encuentran el uso de bioinsumos para manejo de plagas, medidas culturales, siembra de abonos verdes, plantas banker, solarización y promoción de biodiversidad en el suelo y alrededores, lo que favorece la presencia de enemigos naturales y reduce el uso de productos químicos.
El programa incluye a 180 productores en el país y recientemente otorgó certificación a 12 de ellos, diferenciando su producción de tomate para consumo fresco. Basada en Normas de Producción Integrada, la certificación enfatiza la inocuidad del producto y el cuidado del entorno del productor y su familia, bajo un enfoque de manejo integrado. La capacitación de los participantes fue esencial para la certificación, así como el cumplimiento de las Directivas Generales de Producción Integrada, auditorías internas y registros productivos que aseguran la transparencia del proceso.
Los tomates cultivados bajo este sistema están disponibles en la Unidad Agroalimentaria Metropolitana, con rastreabilidad garantizada mediante la etiqueta de los productos.
Fuente: eltelegrafo.com