¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Se superan las 2 hectáreas por primera vez

La minisandía Tomélon vuelve a los lineales

Tal y como estaba planeado, las sandías de los invernaderos de VW Maxburg han empezado ya a llegar a los lineales de tres cadenas de supermercados en Bélgica. Este año, la superficie se ha ampliado a 2,2 hectáreas, de las que se cosecharán unas 300.000 sandías. Para celebrar el inicio de la cosecha, Tomeco y Coöperatie Hoogstraten, que comercializa la Tomélon, invitaron a la prensa al invernadero.

Coöperatie Hoogstraten y Tomeco celebraron el arranque de la nueva cosecha del Tomélon en el VW Maxburg de Hoogstraten.

"Esto no se me da muy bien", bromeaba la especialista en cultivo Lynn Vermeiren al ponerse a cortar algunas minisandías bajo la atenta mirada de la prensa asistente al evento. Un poco más tarde, todo el mundo tuvo la oportunidad de degustarla. Por la tarde, Lynn repitió la experiencia con un grupo de influencers a quienes se invitó para darles a conocer la minisandía Tomélon, y quienes también mostraron bastante interés en probarla.

Lynn Vermeiren corta la Tomélon bajo la atenta mirada de Jana Jochems, de Coöperatie Hoogstraten

Con el cultivo de minisandías, Tomeco ha logrado sacar provecho a una forma de diversificación bastante atractiva y mediática. Se trata de un cultivo vertical en canaletas, lo que lo convierte en un cultivo sostenible, subraya Franky van Looveren, de Tomeco. En comparación con el cultivo de sandías en el extranjero, en el invernadero flamenco se necesita muy poca agua. "Reutilizamos el agua y solo necesitamos 15 litros para producir un kilo de sandías", explica.


Tras la cosecha, el peso de la minisandía Tomélon oscila entre 600 gramos y 1,7 kilos

Las plantas se sembraron a principios de abril. Un mes después, se plantaron en el invernadero, tras una campaña extralarga de tomates. Junto a las sandías, el terreno de 10 hectáreas también se dedica al cultivo de pepinos. Los tomates se cultivan en otra sección del invernadero.


Así se entiende por qué Lynn se puso nerviosa a la hora de cortar la Tomélon

Aprendiendo sobre el cultivo
El proyecto Tomélon se lanzó formalmente en 2020 y el primer cultivo de prueba llegó en 2021. Por aquel entonces, las sandías seguían a menudo cultivándose entre tomates o pepinos con estructuras de soporte de tutoreo.

Esto cambió el año pasado, cuando el cultivo de la Tomélon se trasladó a otro emplazamiento de Tomeco. El cultivo dio buenos resultados en las canaletas inferiores y demostró su eficiencia también desde un punto de vista laboral, según cuenta Mitch Vermeiren, gerente del emplazamiento. Este año, en Hoogstraten decidieron dejar de cultivar las plantas a gran altura. Algunas plantas siguen cultivándose con estructuras de soporte de tutoreo, solo para comprobar si se aprecia alguna diferencia en términos laborales o de producción.


A excepción de unas pocas hileras, ya no se cultiva la minisandía con estructuras de soporte de tutoreo. El cultivo se guía hacia abajo con un soporte.

Rápidamente en los lineales de supermercados locales
Nunca deja de sorprender ver frutos de un verde uniforme, de hasta 1,7 kg y con muy pocas semillas, colgando así de bien de plantas tan altas. Todas las frutas están etiquetadas con pinzas de colores. Así saben exactamente qué frutos cosechar y cuándo para obtener una calidad y un sabor óptimos.

Para demostrarlo, Franky mide el Brix de una fruta recién recolectada en el invernadero: 11, un resultado muy bueno. "Pero además de un Brix de entre 9 y 11, la Tomélon también destaca por su buen bocado", subraya. "Eso se debe a que es una fruta de producción local y, por tanto, puede llegar rápidamente a los lineales".

Franky van Looveren midiendo el Brix.

El peso de la minisandía Tomélon oscila entre 600 gramos y 1,7 kilos. Tras la cosecha, la fruta llega a Aldi, Jumbo y Carrefour a través de Coöperatie Hoogstraten. El producto ha logrado un buen reconocimiento entre los consumidores. En los últimos años, gracias a la buena demanda, la producción no ha dejado de aumentar.

Se utilizan pinzas de colores como recordatorio de la semana de cuajado. De esa forma, los productores también saben exactamente cuándo cosechar la fruta.

El cultivo en invernadero permite controlar bien las condiciones de crecimiento, aunque la fruta no deja de ser un producto natural. Tomeco lleva ya cuatro años cultivando minisandías, por lo que cada vez se les da mejor su manejo. Franky: "Al igual que con otros cultivos, trabajamos con grados-día para poder calcular la fecha de entrada en producción. Las sandías, por naturaleza, siguen un patrón de producción que se asemeja al movimiento de una ola, algo que tenemos en cuenta, por ejemplo, para la planificación de campañas con los retailers a los que suministramos en plena época de cosecha".

Mientras reparte unos trozos más de Tomélon, Lynn ofrece otro consejo práctico: "Guarda la Tomélon en la nevera y sácala una hora antes de consumirla. Es entonces cuando la minisandía está más sabrosa".


El martes, los productores de Tomeco tuvieron ocasión de ponerse delante de las cámaras

Natalie Snijers, de Coöperatie Hoogstraten, repartiendo trozos de Tomélon.

Para más información:
Coöperatie Hoogstraten
[email protected]
www.hoogstraten.eu