¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La importación hortofrutícola crece un 5% en el primer cuatrimestre

La importación española de frutas y hortalizas frescas en el primer cuatrimestre del año se ha situado en 1,6 millones de toneladas y 2.006 millones de euros, registrando un crecimiento interanual del 5% en volumen y del 11% en valor respectivamente.

La importación de hortalizas de enero a abril de 2025 subió respecto al mismo periodo del año anterior un 7,5% en volumen y un 4% en valor, situándose en 904.482 toneladas y 667 millones de euros.

La patata es la principal hortaliza importada y en general de todo el sector de frutas y hortalizas frescas, con 573.012 toneladas en el periodo analizado, lo que supone un 4,5% más, aunque el valor ha retrocedido en un 5% totalizando 250 millones de euros.

En cuanto a las frutas, la importación española en el primer cuatrimestre se elevó a 748.044 toneladas (+2%) y 1,3 millones de euros (+16%).

El plátano es la fruta más importada, con 127.074 toneladas (+3%) y 88 millones de euros (+6%), seguida del aguacate, que ha experimentado uno de los crecimientos más importantes en el periodo analizado, con 80.375 toneladas, un 21% más y 182 millones de euros (+8%), según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, procesados por Fepex.

Tras el aguacate, figura la manzana, con 68.059 toneladas (-2,5%) y 73 millones de euros (+2%), la piña, con 56.042 toneladas (-6%) y 58 millones de euros (-13%) y el kiwi, con 55.326 toneladas (+18%) y 108 millones de euros (+28%).

Para más información: www.fepex.es