¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Dario Gallo (Italia):

"Nuestro sueño es una fresa con el sabor de la Murano y la vida útil de la Portola"

En el corazón del Vallo di Diano, donde la agricultura ha aprendido a reinventarse para resistir al cambio climático y a las dificultades estructurales, la explotación de Dario Gallo destaca por su tenacidad, innovación y fuerte vínculo con la tierra. La empresa de Montesano sulla Marcellana (Salerno) cultiva fresas sin suelo, en microtúneles sobre sustratos de fibra de coco y perlita. Gallo nos cuenta los avances de la campaña 2025, que está en plena cosecha, con la excavación de un nuevo pozo para hacer frente a la escasez crónica de agua.

"Empezamos cuando otros terminan", explica Gallo. De hecho, la empresa de Campania trabaja en una ventana de producción entre mediados de mayo y noviembre, cuando las grandes zonas freseras italianas, como Piana del Sele, Policoro, Verona y Parete, ya han terminado su temporada. Esto permite ofrecer fresas frescas en un momento en que la demanda sigue siendo alta pero la oferta escasea. Junto con el Trentino, que, sin embargo, a menudo tiene que hacer frente a unas condiciones meteorológicas excesivamente rigurosas y a problemas fitosanitarios como la Drosophila, la empresa Gallo representa una de las realidades capaces de garantizar la calidad en esta época del año.

En la actualidad, la empresa cultiva 7 hectáreas completamente sin suelo, con una producción que supera las 100 toneladas por campaña. La adopción del cultivo sin suelo ha permitido superar las limitaciones de los suelos arcillosos locales, transformando una zona aparentemente marginal en un recurso productivo y sostenible.

El precio de venta ronda actualmente los 5 euros/kg, un precio que permite márgenes satisfactorios. Pero cada euro se reinvierte. "Compramos algunos terrenos, sin hipotecarnos, y alquilamos otras parcelas. Cada año empezamos casi de cero, pero es una opción que nos da fuerza y credibilidad", afirma orgulloso.

Una de las principales innovaciones del último año ha sido la inversión en el sistema automatizado de fertirrigación Spagnol, que se puede gestionar a distancia vía wifi. Sensores, alarmas, múltiples depósitos de abono: todo está pensado para controlar hasta el último detalle y reaccionar con prontitud ante variaciones climáticas o contratiempos técnicos. "Antes, si faltaba agua o abono, nos dábamos cuenta demasiado tarde. Ahora el sistema nos avisa inmediatamente", dice Gallo. El resultado: una calidad más constante, mayor eficacia y la posibilidad de diferenciar la nutrición según las necesidades de las variedades.

Variedades: destaca Portola, pero no está sola
Portola sigue siendo la variedad más cultivada, apreciada por su productividad y resistencia al calor, aunque menos dulce. Junto a ella, se han introducido variedades como Vivara y Murano, más sabrosas pero menos resistentes a las altas temperaturas. "¿El sueño? Una fresa con el sabor de la Murano y la vida útil de la Portola", asegura Gallo, que también cuenta con el apoyo y la experiencia de su padre Raffaele. Mientras tanto, se experimenta con combinaciones para lograr el mejor equilibrio entre sabor, vida útil y rendimiento.

Mirando al futuro
Entre los próximos proyectos figura la participación en un contrato de la cadena de suministro para renovar edificios antiguos y habilitar espacio para el procesado directo. "Hoy cosechamos y repartimos por todo el país. También nos gustaría ocuparnos del envasado y, por qué no, trabajar directamente con la gran distribución o con mercados extranjeros, como Suiza", revela Gallo. "Se trata de un paso decisivo para establecernos también en la comercialización, demasiado a menudo dejada en manos de otros".

Más que las cifras, llama la atención la visión que guía a la empresa: una agricultura honesta que crea "riqueza real" en una zona que con frecuencia ha visto marcharse a los jóvenes. "Hemos dado a nuestra gente una opción: trabajar aquí, con dignidad. Este es nuestro mayor orgullo", concluye Gallo. Con una veintena de temporeros, la empresa se ha convertido en un referente del empleo local.

Para más información:
Dario Gallo
Azienda Agricola Dario Gallo
via Tempa, 6
84033 Montesano sulla Marcellana (Salerno)
+39 348 079 3129