¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Visita para conocer la experiencia de la agricultura de invernadero en el desierto chileno

Productores de hortalizas y frutas del programa Red de Proveedores Hortisur de Corfo Maule realizaron una visita a Arica y Parinacota con el objetivo de conocer el uso de tecnologías y prácticas agrícolas en el contexto desértico. Un grupo de 9 productores de la región del Maule visitó esta zona para observar directamente experiencias en tecnología y buenas prácticas en la agricultura.

Este viaje tecnológico se desarrolló en el marco del programa Red de Proveedores de Corfo Maule "Mejoras en producción, gestión y sustentabilidad en proveedores de Hortisur". Permitió la participación de productores de tomates, sandías, melones, entre otros, provenientes de las comunas de Parral, Retiro, Longaví, Linares y Cauquenes, además de representantes de Custom Seeds S.A, proveedor de semillas hortofrutícolas.

La actividad incluyó la observación de sistemas de riego, conducción, uso de productos químicos u orgánicos, comercialización y prácticas agrícolas. Según Roberto Valenzuela, productor de hortalizas de Parral, "La razón es venir a ver a los agricultores del Valle de Azapa, donde ellos tienen tecnología en los invernaderos, tienen variedades; y las buenas prácticas agrícolas que son muy importantes en este tiempo para la salud de los alimentos."

Por su parte, José Valenzuela de Hortisur, empresa con larga trayectoria en Retiro y Parral, indicó que "Necesitamos producir más, de mejor calidad [...] Lo más importante es capacitar a los agricultores que conozcan la realidad de Arica, que trabaja de otra forma, con nuevas tecnologías".

Marianela Canales, productora de tomates, lechuga y repollos en Cauquenes, comentó que "Está todo cambiando, porque encontré que trabajan con innovación [...] Esperamos llevarnos mucho aprendizaje de esta visita a Arica."

Durante la visita, la delegación participó en el lanzamiento de la marca "Sustancial" del proyecto Innova Región de Corfo, llevado a cabo por Sunat Kumara. Los insumos para la agricultura sustentable despertaron gran interés para su aplicación en el sur de la región del Maule. "Queremos replicar en el sur todas las ventajas que Arica nos brinda", dijo el representante de Hortisur.

Finalmente, Roberto Valenzuela sostuvo que como productores de hortalizas "estamos muy interesados en usar productos orgánicos para ir reemplazando los químicos [...] lo importante es contaminar lo menos posible el alimento".

Fuente: corfo.cl