A pesar de lo que se pueda creer, solo una estructura en el planeta es visible desde el espacio, y no está entre las Siete Maravillas del Mundo. La NASA ha destacado que en la provincia de Almería, España, existe una vasta extensión conocida como el mar de plásticos, conformada por una red de invernaderos que se extiende por más de 40.000 hectáreas.
El área alrededor del pueblo de El Ejido, situada a 38 kilómetros de la capital almeriense, se ubica en una llanura costera llamada Campo de Dalías. Este lugar tiene una de las densidades de invernaderos más elevadas a nivel mundial. El 24 de mayo de 2022, el Landsat 9 capturó imágenes en color natural de estos invernaderos de plástico.
Esta concentración de invernaderos ha sido reiterada por la NASA en varias publicaciones, afirmando que se trata de la única estructura humana claramente visible desde el espacio. Según la agencia espacial, entre las décadas de los 50 y 60, agricultores de la región descubrieron que "los cultivos bajo plástico eran mucho más productivos que los cultivos al aire libre", lo cual llevó a un crecimiento extensivo de este sistema.
Hoy, los invernaderos de Almería producen entre 2,5 millones y 3,5 millones de toneladas de frutas y verduras anualmente, siendo una fuente sustancial de tomates, pimientos, pepinos y melones fuera de temporada para Europa. Un estudio de la Universidad de Almería citado por NASA destaca, además, que estos invernaderos han generado un efecto de enfriamiento local debido a la reflectancia de los techos blancos, que devuelven una cantidad considerable de luz solar.
Fuente: elmundo.es