En el estado de Sinaloa, México, el mes de junio marca el inicio del periodo de Ventana Fitosanitaria, una fase de tres meses destinada a proteger la sanidad vegetal. Durante junio, julio y agosto, se suspende completamente el cultivo en las zonas de riego, incluyendo el valle de Culiacán y otras áreas hortícolas. Esta medida tiene como objetivo interrumpir el ciclo de plagas como la mosquita blanca, aunque impacta económicamente a comunidades agrícolas como Villa Juárez.
El cese de actividades agrícolas implica una reducción drástica en las labores del campo. La mayoría de los jornaleros migrantes, provenientes de estados como Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Guanajuato, Veracruz y Michoacán, retornan a sus comunidades, donde muchos llevan a cabo sus propias siembras.
En Villa Juárez, los trabajadores que residen de forma permanente se quedan a gestionar tareas de limpieza y desmontaje. Esto incluye el retiro de estacones, cintas de riego y plásticos de acolchado, así como la destrucción de restos de cultivos conocidos como "socas". Estas acciones son claves para eliminar refugios de insectos vectores de virosis, tales como trips, pulgones, lepidópteros y picudos.
Aunque se detiene la siembra, se realizan trabajos de laboreo como el volteo de tierra y el retiro de mallas-sombra para prevenir daños por precipitaciones y huracanes. La planeación se inicia desde agosto, momento en que se forman surcos y camas, y se preparan sistemas de soporte con ganchos y rafia para los futuros cultivos.
Este paréntesis en la producción afecta la economía local, causando una disminución en empleo y consumo en Villa Juárez. Los negocios bajan su ritmo y las calles se muestran menos concurridas. Algunos jornaleros optan por migrar hacia áreas como Sonora, Baja California y Chihuahua, donde participan en cosechas de uva, tomate o fresa.
La actividad agrícola en Sinaloa se reanuda completamente en noviembre. La Ventana Fitosanitaria, aunque representa un paréntesis necesario para la sanidad agrícola, es también un tiempo de preparación y resiliencia para las familias que dependen del campo, marcando una etapa de menos para luego ser tiempo de más.
Fuente: tusbuenasnoticias.com