"Según las previsiones a 1 de junio de 2025, la producción francesa de pepinos se estima en 183.100 toneladas para la campaña de 2025, un nivel superior al de las cuatro campañas anteriores. En mayo de 2025, los precios fueron un 11% inferiores a los de mayo de 2024, pero un 6% superiores al precio medio de 2020-2024 en el mismo mes", señala Agreste en sus perspectivas económicas.
Se esperan buenos rendimientos bajo invernadero
"Se espera que la superficie francesa dedicada al pepino en 2025 descienda un 2% interanual, hasta las 1.028 hectáreas. Este descenso solo afectaría a las superficies bajo invernadero. Gracias a los mayores rendimientos en invernadero (con plantaciones en buen estado sanitario), la producción francesa de pepino en 2025 aumentaría un 7% interanual, hasta 183.100 toneladas. Esta cifra sería un 3% superior a la media quinquenal (2020-2024). El repunte de la producción en invernadero sería especialmente marcado en la región de Países del Loira (+16% interanual y +21% con respecto a la media quinquenal) y, en menor medida, en el Sureste (+4% interanual y con respecto a la media quinquenal)".
"La rotación de las plantaciones en el centro-oeste y en el este se intensificó en mayo con el arranque de las primeras cosechas, lo que provocó un ligero descenso de la producción a la espera de la maduración de las plantas. Al mismo tiempo, la producción repuntó en la cuenca sudeste".
Precios superiores a la media quinquenal desde el inicio de la campaña
"Con el mercado europeo bastante desabastecido, la oferta en el mercado francés es moderada, lo que permite precios elevados al principio de la campaña. En marzo, los volúmenes de producción aumentaron. Las ventas mantuvieron cierta fluidez gracias a los programas de promoción. Los precios se revisaron a la baja. En abril, varios días cálidos y soleados favorecieron la oferta y la demanda francesas. Los pepinos de España y el Benelux compitieron con los productos franceses, presionando los precios, que bajaron con el paso de las semanas. En mayo, al enfriarse el tiempo tras la primera semana, el mercado se complicó. La demanda careció de vigor, mientras que la competencia extranjera, sobre todo la procedente de Países Bajos, se intensificó. El resultado fue una caída gradual de los precios, por debajo de los del año anterior pero aún por encima de la media quinquenal.
Entre enero y abril de 2025, las exportaciones (6.400 toneladas) y las importaciones (31.500 toneladas) aumentaron un 2% y un 9% respectivamente, en comparación con el mismo período de la campaña anterior de pepino. El déficit del comercio exterior en volumen (25.100 toneladas) aumentó un 10% en un año".
Fuente: agreste.agriculture.gouv.fr