Dyson Farming, la rama agrícola de la empresa tecnológica británica, está ampliando su enfoque innovador de la producción de alimentos. El último proyecto de la empresa es un sistema de cultivo vertical a medida diseñado para aumentar el rendimiento de las fresas, reducir el consumo de energía y ayudar a producir fruta de alta calidad durante todo el año en el Reino Unido.
"Cultivar cosas es como fabricarlas", afirma Sir James Dyson, fundador de la empresa tecnológica británica. "Yo soy fabricante. Así que supongo que en cierto modo he enfocado la agricultura desde ese punto de vista. ¿Cómo podemos hacerla más eficiente? ¿Qué tecnología podemos aportar que mejore la calidad y el sabor de los alimentos, que utilice mejor la tierra para que podamos invertir más y marcar la diferencia en la agricultura?".
La mayor plataforma jamás construida por Dyson
La estructura en sí es una proeza de la ingeniería. "Creo que es la plataforma más grande que Dyson ha fabricado nunca", afirma Rob Kyle, ingeniero de Dyson. "Veinticuatro metros de largo, cinco metros y medio de alto. Cada rueda pesa 500 kilos".
Construido íntegramente en la empresa por los ingenieros de Dyson, el sistema refleja años de trabajo de desarrollo. "Lo hemos hecho todo nosotros. Cada cableado, cada tuerca, cada tornillo", añade Joe Evans, ingeniero de Dyson.
Apilar fresas para maximizar el rendimiento
En esencia, el sistema permite cultivar fresas en varios niveles verticales dentro de los invernaderos de alta tecnología de Dyson, pero apilar los cultivos conlleva sus retos. "En lo que estamos trabajando con los ingenieros de Dyson es en un sistema de cultivo completamente distinto para obtener una densidad de fruta mucho mayor en un entorno cubierto", explica Daniel Cross, Director General de Dyson Farming. "El reto son los niveles de luz y el sombreado, asegurándose de que la hoja y el dosel foliar reciben suficiente luz solar para desarrollarse".
Para superarlo, el sistema permite que las plantas se muevan, rotando por la estructura para garantizar la máxima exposición a la luz natural. "Con este sistema, podemos mover las plantas de un lado a otro y asegurarnos de que reciben la máxima energía natural del sol, para consumir la menor cantidad de energía posible y complementarla con las luces LED", explica Cross.
Cultivo preciso gracias a la tecnología de sensores
Además de la innovación estructural, Dyson ha desarrollado sistemas de control a medida para ajustar las condiciones de cultivo. "Nuestros paquetes de sensores, propiedad de Dyson, tienen un sensor de CO₂, humedad relativa y temperatura de muy alta precisión. Además, un sensor PAR Apogee detecta sólo las longitudes de onda que interesan a la planta de fresa, y así sabemos cuánto tenemos que recargar con nuestra luz artificial", dice Rob Kyle.
También se ha optimizado el consumo de agua mediante un sistema de riego de circuito cerrado diseñado íntegramente por la empresa. El sistema suministra agua a través de un colector central, que distribuye el suministro uniformemente por toda la estructura de cultivo. A medida que el agua fluye por el sistema, drena hacia un canal de recogida, donde se capta y recicla.
Una producción 2,5 veces mayor
Los resultados ya son tangibles. "Multiplicamos por dos y medio la producción de los invernaderos", afirma Sir Dyson. "Este sistema de cultivo vertical permitirá a los agricultores producir los mejores alimentos de Inglaterra y hará que Gran Bretaña tenga más seguridad en su propia producción alimentaria".
Para él, el proyecto tiene que ver con el futuro de la agricultura británica. "En Inglaterra importamos todas nuestras fresas, excepto en plena temporada de verano", señala. "Lo que he hecho es construir dos invernaderos enormes, y a partir de ahí podemos producir las fresas más sabrosas que puedas imaginar durante todo el año. Tenemos unas tierras maravillosas y deberíamos poder cultivar todo lo que comemos".
Más información aquí.
Para más información:
Dyson Farming
James Dyson, fundador
www.dysonfarming.com