¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Aula invernadero TEC–UAL: alianza de cooperación internacional

En los últimos años, distintos proyectos impulsados por el Tecnológico de Costa Rica (TEC) han demostrado que la innovación agrícola no es cosa del futuro, sino del presente. Ahora, con el respaldo de la Universidad de Almería (UAL) y SERCOM, nace una nueva propuesta internacional: el Aula Invernadero, que funcionará como espacio de formación, práctica y validación de tecnologías aplicadas a la horticultura.

¿Qué incluye el proyecto Aula Invernadero de Emprendimiento y Sostenibilidad en la Agricultura?
El proyecto "Empoderamiento y Sostenibilidad en la Agricultura: Desarrollo de Capacidades Institucionales y Tecnológicas" contempla la construcción de un invernadero adaptado al entorno local, la instalación de un sistema de riego localizado, colocación de plástico mulch para control de malezas, un sistema de nebulización para regular el microclima, y la siembra y seguimiento de cultivos hortícolas. Además de funcionar como espacio educativo, permitirá validar tecnologías de bajo costo y comparar prácticas entre contextos productivos.

El TEC lidera el proyecto en Costa Rica con su experiencia en innovación agrícola, desarrollo de sensores y vinculación con productores. La UAL aporta su conocimiento técnico en fertirriego, producción hortícola intensiva y formación internacional. Por su lado SERCOM se encarga del equipamiento y automatización, con una amplia trayectoria en invernaderos tecnológicos.

Proyectos anteriores del TEC que sientan las bases
Esta nueva aula se apoya en el camino recorrido por varios proyectos desarrollados por el TEC anteriormente. Iniciativas como AGRINNOVACIÓN 4.0, donde se implementaron sensores de humedad y fertirriego en invernaderos pequeños, o el desarrollo del sensor EDANA, que permite automatizar el riego con tecnología de bajo costo, ya han demostrado que es posible aplicar soluciones técnicas a escala local.

También se han evaluado combinaciones de biochar y compost con riego automatizado, y se han llevado a cabo programas de formación para jóvenes agricultores en agricultura digital, uso de drones, georreferenciación y análisis de suelos. Todos estos elementos —riego eficiente, monitoreo, innovación y formación— son precisamente los pilares que ahora se integran de forma estructurada en esta nueva iniciativa internacional.

Ahora, vamos un paso más allá en este proyecto de cooperación internacional. Este Aula Invernadero no solo será un espacio físico, sino una oportunidad concreta para que estudiantes, técnicos y productores puedan aprender haciendo, comparar tecnologías y mejorar prácticas. Al unir experiencia local con conocimiento internacional, el TEC, la UAL y SERCOM demuestran que la cooperación bien planteada puede acelerar la transición hacia una agricultura más eficiente, sostenible y adaptada a los retos actuales.

Fuente: ual.es

Fecha de publicación: