¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Desinfección de aguas de drenaje

El nuevo sistema Ecoster E combina eficiencia con seguridad, incluso para el cultivo con sustratos orgánicos

La empresa holandesa Van Dijk Heating celebra este año su 50.º aniversario, y lo hace reafirmando su compromiso con la innovación. Uno de los primeros productos con los que se posicionó en el mercado fue el sistema de desinfección de aguas de drenaje Ecoster. Su primer modelo funcionaba con gas, pero desde entonces la tecnología no ha dejado de evolucionar. La última generación, Ecoster E, es una versión completamente eléctrica y rediseñada, capaz de reducir el consumo energético hasta en un 50%, sin sacrificar en absoluto la eficacia del tratamiento. Todo lo contrario: "Con el mismo gasto energético, ahora podemos desinfectar 20 metros cúbicos de agua por hora, en lugar de 10. Es un avance significativo en eficiencia", afirma Ton van Dijk, director general de la empresa. El agua se calienta a 96 °C durante al menos 40 segundos, lo que garantiza una eliminación del 99,95 % de los microorganismos presentes.

También el sistema de refrigeración ha sido optimizado. Mientras los modelos anteriores enfriaban el agua desinfectada hasta 5 °C por encima de la temperatura de entrada, la nueva Ecoster E reduce esa diferencia a solo 2 °C. "Esto permite recuperar más calor del agua ya tratada y devolverlo al proceso de desinfección, logrando una mayor eficiencia térmica", explica Ton. "Y lo más importante: el agua sale menos caliente, algo fundamental porque temperaturas elevadas dañan el sistema radicular de las plantas".

Eficiencia con garantía
En Países Bajos, el sector hortícola se ha fijado como meta el vertido cero para 2027, y cada vez son más los productores que ya recirculan el 100% del agua empleada. En este escenario, la desinfección de aguas de drenaje se convierte en una necesidad, tanto a nivel nacional como internacional. "El agua es un recurso cada vez más limitado", señala Ton, "y eso exige a los productores una gestión mucho más cuidadosa y eficiente". (Foto derecha: Ton van Dijk)

El sistema Ecoster E está disponible en cuatro versiones según capacidad: 5, 10, 15 y 20 m³/h, todas con tecnología de bajo consumo integrada (ΔT = 2 °C). Dependiendo del contexto energético de cada empresa agrícola, Van Dijk Heating ofrece soluciones a medida: modelos eléctricos, a gas o híbridos que pueden conectarse a redes térmicas existentes alimentadas por calderas o cogeneración. La elección más adecuada depende, entre otros factores, del coste de la energía. Por eso, siempre se realiza un estudio económico personalizado.

Otro punto fuerte es la mayor temperatura alcanzada por las nuevas unidades. "Ese plus térmico supone un extra de seguridad, y no es un detalle menor". Por esa misma razón, la empresa no desarrollará un modelo de más de 20 m³/h. "Si se necesita más capacidad, lo más recomendable es instalar dos unidades en paralelo. Así se reparte el riesgo y se gana en continuidad operativa, algo que una unidad única no puede garantizar, especialmente si depende de una fuente externa de agua caliente".

Para quienes no necesitan una ΔT tan baja, existen versiones de 5 y 10 m³/h con ΔT de 4 °C. "Estas unidades tienen un coste inicial inferior, pero duplican el consumo eléctrico", aclara Ton. En cambio, el modelo Ecoster E con ΔT de 2 °C está indicado para funcionar con energía solar propia. Y aquí se aplica la lógica del agricultor: "Cuando más hace falta regar, es cuando hace más sol, y justo en ese momento los paneles solares están generando más electricidad. ¿Qué mejor que aprovecharla para alimentar la Ecoster E y tratar el agua al mismo ritmo?".

Mantenimiento mínimo, control inteligente
Una de las grandes ventajas del modelo Ecoster E es su facilidad de instalación y uso. En la mayoría de los casos, el equipo técnico de Van Dijk Heating se encarga de la puesta en marcha. El funcionamiento es casi tan sencillo como enchufar y comenzar. Además, puede configurarse con conexión a internet, lo que permite la supervisión remota del sistema y una rápida atención ante posibles incidencias.

"Actualmente ya hay dos unidades funcionando desde hace más de medio año. Gracias a la conexión en línea podemos detectar variaciones en el caudal o la presión sin necesidad de desplazarnos", indica Ton. "En cultivos con sustratos orgánicos, por ejemplo, puede ser necesario limpiar el intercambiador. Lo vemos, avisamos al productor, lo limpia, y el sistema vuelve a funcionar perfectamente. Esa es la ventaja de poder intervenir a distancia".

Al tratarse de un sistema eléctrico, el mantenimiento es mínimo. "No hay quemadores que revisar, como sí ocurre con los equipos a gas, que requieren revisiones anuales similares a las de una caldera doméstica".

Joek van der Zeeuw y Ton van Dijk en la feria GreenTech Amsterdam junto a una animación del sistema Ecoster E, que fue difícil de capturar en imagen, pero que se puede ver al final de este artículo.

Opinión de los productores
Aunque la presentación oficial del sistema Ecoster E tuvo lugar en la feria GreenTech de Ámsterdam, ya había productores usándola con éxito. En Interplant Roses, por ejemplo, la nueva unidad eléctrica sustituyó un modelo a gas. Esta empresa cultiva sobre sustrato orgánico, una práctica cada vez más común también en cultivos de hortalizas de invernadero. Este tipo de cultivo obliga a revisar la eficacia del sistema de riego y tratamiento, ya que los métodos convencionales pueden no ser suficientes. La presencia de materia orgánica en el drenaje puede dificultar la desinfección, deteriorando los valores T10.

Según Ton, esta transición a sustratos orgánicos ha incrementado la demanda de soluciones térmicas fiables: "Con el cambio de sustrato, a menudo se olvida el impacto que tiene sobre el sistema de agua. En estos casos, la desinfección térmica es una solución segura y robusta".

Actualmente, Van Dijk Heating está validando el rendimiento del sistema Ecoster E en dos viveros de plantas en maceta, donde el agua de drenaje arrastra restos del sustrato con cierta frecuencia.

La dirección de Interplant Roses evaluó cuidadosamente varias tecnologías antes de reemplazar su unidad anterior. La opción de desinfección por UV se descartó de inmediato por su baja eficacia en presencia de partículas orgánicas. "Cultivamos sobre sustrato orgánico, así que inevitablemente el agua lleva restos", explica Victor Piek, responsable de producción. "También analizamos tecnologías como ósmosis inversa, ultrafiltración y ozono, pero todas presentaban limitaciones técnicas o económicas frente al sistema de calentamiento. Por eso, volvimos a apostar por Ecoster".

Para más información:
Ton van Dijk (director general)
Van Dijk Heating B.V.
[email protected]
www.vandijkheating.com/ecoster